AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

SEGURIDAD INTEGRAL/ Paradojas en la seguridad pública

AlTiempo Por AlTiempo
19 de septiembre de 2022
En Economía
Reading Time: 2 mins read
A A
SEGURIDAD INTEGRAL/ Los enemigos invisibles de la seguridad en el trabajo
387
Vistas
FacebookTwitterWhastapp

Por Arturo Ortiz, director de CIPI protección
La presencia del Ejército en las calles se duplicó en 15 años, pero los delitos se dispararon. Simplemente, los homicidios ascendieron 240% en ese periodo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022 del Inegi, en 2021 la tasa de delitos y víctimas reportó un incremento en comparación con 2020.
El año pasado, en el país se cometieron 28.1 millones de delitos , asociados a 22.1 millones de víctimas , lo que representa una tasa de 24,207 víctimas por cada 100,000 habitantes; cifras que estadísticamente son superiores a las estimadas en 2020.
Esto, pese a que parte de las cifras no reflejan la realidad del país, pues hay subregistros superiores al 90%, según la Encuesta Nacional de Victimización que elabora el INEGI. Dichos subregistros reflejan la falta de denuncia, a su vez, resultado de la desconfianza hacia las instituciones de seguridad y procuración de justicia. Asimismo, debe tomarse en cuenta la probable manipulación de algunas de estas cifras por parte de autoridades.
Aún así, de 2006 a 2021, la presencia de soldados en tareas de seguridad pública pasó de 37 mil 253 a 90 mil 023 mientras los homicidios se incrementaron de 10 mil 452 en 2006 a 35 mil 625 en 2021.
Desde 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón decidió sacar a los militares de sus cuarteles para encabezar la “guerra contra el narcotráfico”, hasta 2021, cuando el jefe del ejecutivo Andrés Manuel López Obrador decidió mantenerlos en tareas de seguridad pública, la presencia del Ejército en las calles se duplicó en todo el territorio nacional sin que la violencia baje. Simplemente, los homicidios se han disparado en 240.84%.
Datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indican que en 15 años el total de efectivos desplegados pasó de 37 mil 253 a 90 mil 023 elementos, un incremento de 141.65%. A la par, cifras del INEGI reportan que los homicidios pasaron de 10 mil 452 a 35 mil 625 en el mismo periodo.
En suma, la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles no tiene ningún efecto disuasivo en la sociedad sobre el homicidio, el delito de mayor impacto social, lo que se suma al hecho de que los elementos del Ejército y la Guardia Nacional no investigan los delitos.
Así, la presencia del ejército en las calles es una política de simulación para abatir la inseguridad. También tiene un rol político. Por ejemplo, la Ciudad de México reporta tener 7 mil 200 efectivos desplegados. Esta entidad es seguida por Guerrero con 5 mil 220, el Estado de México con 5 mil 150, Michoacán con 4 mil 800, Veracruz con 4 mil 770 y Jalisco con 4 mil 766.
En la Ciudad de México se reportaron los peores resultados electorales para Morena, el partido político en el poder, y una de las quejas recurrentes fue la inseguridad. Así, se llena de militares para generar la idea de que se trata de abatir al crimen.
Esto no es así. Las cifras de homicidios son contundentes y no se percibe una baja de tasas delictivas, aunque si se nota que cada vez más las fuerzas castrenses obtienen mayor presupuesto.
Sube presupuesto, pero violencia se mantiene Los recursos etiquetados en los primeros tres años de gobierno para las Fuerzas Armadas ascendieron a 544 mil millones de pesos y para la Guardia Nacional 103 mil millones. Paradojas de la seguridad pública.

Etiquetas: Arturo OrtizCIPI protección FeaturedParadojasPrincipalseguridad publica
CompartirTweetSend

RelacionadaoPublicación

Profeco sancionará a estas marcas de galletas saladas por mentir en etiquetado

Por AlTiempo
31 de enero de 2023
0
Profeco sancionará a estas marcas de galletas saladas por mentir en etiquetado

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancionará a tres marcas de galletas saladas por no dar la información completa sobre su contenido...

Leer Más

Economía mexicana crece 3% en 2022… pero desacelera a 0.4% en 4T

Por AlTiempo
31 de enero de 2023
0
Economía mexicana crece 3% en 2022… pero desacelera a 0.4% en 4T

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la economía mexicana creció 3 por ciento a tasa anual en 2022,...

Leer Más

Bancos aceptarán pasaporte como identificación oficial

Por AlTiempo
30 de enero de 2023
0
Bancos aceptarán pasaporte como identificación oficial

Los bancos en el país aceptarán el pasaporte como comprobante de identificación oficial para realizar trámites o transferencias financieras. Lo anterior gracias a un...

Leer Más
Siguiente Publicación
eCOMMERCE/ Streaming shopping, la humanización del eCommerce

ECOMMERCE/ De retail a diseñador de experiencias

PORTAFOLIOS/ Nuevas soluciones Fintech

PORTAFOLIOS/ ¿Transparencia contra innovación?

Discussion about this post

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical