AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

Industria Porcícola fortalece la economía del País; Yucatán de los principales productores

AlTiempo Por AlTiempo
7 de enero de 2023
En Nacional
Reading Time: 4 mins read
A A
Industria Porcícola fortalece la economía del País; Yucatán de los principales productores
380
Vistas
FacebookTwitterWhastapp

La porcicultura es una de las líneas de producción del sector agropecuario de la economía social, Yucatán uno de los principales estados productores con más rápido crecimiento en la industria; más que Jalisco, Sonora, Puebla, Guanajuato y Veracruz

El instituto Nacional de la economía social del gobierno de México reconoce que actualmente la porcicultura se mantiene como una industria importante y satisfactoria dentro de la actividad pecuaria en el territorio nacional, generando más de un millón de toneladas anualmente y con una marcada presencia en los estados más representativos que han llegado hasta más de un 50% de la producción; además como parte de la alimentación.

La porcicultura es una de las líneas de producción del sector agropecuario como gran parte de la economía social, ya que la crianza y comercialización de los cerdos genera empleos y desarrollo en las zonas; pueblos, comunidades y sectores productivos.

La porcicultura es una de las líneas de producción del sector agropecuario de la economía social Yucatán
Yucatán es uno de los principales estados productores de ganado porcino.

Destaca que los principales estados productores de ganado porcino en México, son Jalisco, Sonora, Puebla, Guanajuato, Yucatán y Veracruz suponen una producción de más del 86% de la carne de cerdo a nivel nacional cada año.

Que Yucatán es uno de los principales estados productores de ganado porcino con más rápido crecimiento en la industria en el país.

Precisa que posicionarnos como el quinceavo o cuarto productor de carne porcina en el mundo se debe en gran parte al esfuerzo y dedicación de dicha actividad en distintos estados. En Yucatán, el bienestar de los animales durante todo el proceso de crecimiento junto con los avances tecnológicos nos ha llevado alcanzar niveles de competitividad en un mercado internacional cada vez más complejo y exigente.

Sostiene que el consumo de carne de cerdo en México es muy popular; y se respetan también los cánones dietéticos que suelen recomendar un consumo limitado y equilibrado.

Del cerdo se ocupa prácticamente todo, principalmente la carne, piel, sangre y huesos; y aunque la mayoría es para consumo humano, también se llega a utilizar en la medicina, pues la piel debidamente asistida se emplea en el tratamiento de quemaduras en los humanos y en heridas de piel, esto debido a que es muy semejante a la piel humana.

A partir del año 2001 y en el cierre del 2022 la industria porcina mexicana ha ido en ascenso en los mercados internacionales, logrando una destacada presencia y competencia en el mercado con Estados Unidos, China entre otros países productores.

Aseguran que para ello hay que reconocer que la Porcicultura es una actividad milenaria que tiene que ver con la crianza, alimentación y comercialización de los cerdos y para comprobarlo tenemos que remontarnos mucho tiempo atrás en la historia para poder comprender a fondo esta milenaria actividad.

Afirman que dentro de los antecedentes existen dos procesos paralelos de domesticación del cerdo, uno en oriente próximo hace unos 13,000 años y otro en China fechado en los 4,900 a.c. lo cual convierte al cerdo en uno de los primeros animales utilizados por el ser humano.   Desde sus inicios algunos pueblos consumían su carne y otros la consideraban indeseable.

Industria Porcícola fortalece la economía del País; Yucatán de los principales productores
El cierre del 2022 la industria porcina mexicana ha ido en ascenso.

Posteriormente se comenzó la domesticación del cerdo en Europa, la cual se dio alrededor de 1500 años a.c. Después de la edad media se dividió a los porcinos en 3 grandes grupos: los cerdos asiáticos de cuerpo corto y grueso, los cerdos nórdicos de cuerpo alargado y extremidades altas con el dorso arqueado y los cerdos mediterráneos de características intermedias como una cruza de los dos anteriores.

Fue la última especie la que viajó con Cristóbal Colón a Cuba en 1493, donde se expandieron a Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.  Pero fue hasta el siguiente siglo que las especies tanto asiática como europea llegaron a México con los españoles capitaneados por Hernán Cortés, y al reproducirse sin ningún tipo de control dieron origen a los cerdos criollos.

Fue hasta el siglo XX que se importaron razas mejoradas y durante varias décadas la porcicultura creció hasta convertirse en la segunda fuente de abastecimiento de carne en México, e incluso, se convirtió en el sistema ganadero más importante del país por volumen de producción en la década de los setenta aumentando el consumo per cápita.

Afirman que gracias a la calidad y a la eficiencia de sus procesos, algunas zonas en México han afianzado su economía de la mano con la actividad porcina.

CompartirTweetSend

RelacionadaoPublicación

SSa reporta descenso en contagios de Covid-19 en México

Por AlTiempo
7 de febrero de 2023
0
SSa reporta descenso en contagios de Covid-19 en México

La Secretaría de Salud (SSa) informó que por quinta semana consecutiva, los casos registrados de Covid-19 en el país continúan a la baja. Precisó...

Leer Más

México deporta a menores guatemaltecos que viajaban en contenedor a EU

Por AlTiempo
7 de febrero de 2023
0
México deporta a menores guatemaltecos que viajaban en contenedor a EU

Este martes fueron deportados a Guatemala 91 menores de edad, entre ellos 28 niños que fueron localizados el pasado 27 de enero en un contenedor...

Leer Más

“Es echar porquería al ventilador”, dice AMLO sobre videos de funcionario de Campeche

Por AlTiempo
7 de febrero de 2023
0
“Es echar porquería al ventilador”, dice AMLO sobre videos de funcionario de Campeche

A pesar de aceptar que no ha visto los videos donde aparecen funcionarios del Gobierno de Campeche recibiendo fajos de...

Leer Más
Siguiente Publicación
¿Quién dijo frío? Con estos 6 tips tus hijos tendrán un regreso a clases sin complicaciones

¿Quién dijo frío? Con estos 6 tips tus hijos tendrán un regreso a clases sin complicaciones

Sheinbaum instruye indagar si hubo negligencia u omisión por muertes de hermanas en coladera

Sheinbaum suspende gira de trabajo en Michoacán y regresa a la CDMX

Discussion about this post

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical