• Siria celebra fin de sanciones de EE. UU.;…
  • Día Mundial del Perro sin Raza: 5 razones…
  • El rock argentino de El Zar estará de…
  • Djokovic es histórico; logra su título 100
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Congreso de CDMX aprueba incorporar la violencia vicaria como violencia de género

AlTiempo - CDMX - 29 de noviembre de 2022
AlTiempo
5 views 2 mins 0 Comments

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes el decreto por el que se reconoce e incorpora la violencia vicaria como una forma de violencia de género.

Con 43 votos a favor, cero abstenciones y cero votos en contra, el Congreso local incorporó esa forma de violencia en la fracción X del artículo 60 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México.

Una vez que los legisladores dieron su beneplácito a la normativa, se efectuaron modificaciones al artículo 6 de la citada ley, para considerarla un tipo de violencia contra las mujeres distinta a la familiar, lo que abre pasó a establecerla como un delito en el Código Penal y en el Código Familiar local.

Asimismo, se integró el concepto de violencia familiar a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Con esta modificación a la ley se busca evitar manipulación, controlar a la mujer o dañar el vínculo afectivo de sus hijas, hijos o personas vinculadas afectivamente a ellas, que pueden ocasionar daño psicoemocional, físico, patrimonial o de cualquier otro tipo, mismo que puede cometerse por familiares, parejas o exparejas.

¿Qué es la violencia vicaria?

La violencia vicaria es un tipo de violencia de género que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos, particularmente sus hijas o hijos.

Lo más común es que se ejerza sobre menores de edad. Sin embargo, también puede llevarse a cabo sobre cualquier otro bien o sujeto que sea apreciado por la mujer afectada.

Asimismo, la violencia vicaria se da a través de la retención, sustracción, ocultamiento, maltrato, amenaza, puesta en peligro o promoviendo mecanismos jurídicos y no jurídicos que retrasen, obstaculicen, limiten e impidan la convivencia, para manipular, controlar a la mujer o dañar el vínculo afectivo.

TAGS: #CDMX#ciudad de México#Featured#Principal
PREVIOUS
Senado de EUA aprueba ley para blindar el matrimonio homosexual
NEXT
Banco central de Canadá sufre las primeras pérdidas de su historia
Related Post
10 de noviembre de 2022
Detienen a hombre acusado de matar a golpes a niño de 3 años
18 de agosto de 2022
Xochimilco refuerza estrategia de seguridad entre policía y ciudadanía
4 de mayo de 2023
Nota aclaratoria
14 de julio de 2023
Reportan caída de ceniza de “Don Goyo” en 6 alcaldías de CDMX
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved