• CNTE mantiene plantón en centro de CDMX; prevén…
  • Auto cae dentro de plaza comercial en CDMX;…
  • Hong Kong abre universidades a estudiantes extranjeros vetados…
  • Actualizan a 18 el saldo de heridos por…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

WeeCompany analiza cómo un seguro de gastos médicos sea más asequible

AlTiempo - Medicina - 24 de agosto de 2023
AlTiempo
20 views 4 mins 0 Comments
/COMUNICAE/

Los proveedores de servicios médicos deben estar preparados para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de ser tratados de forma ágil y eficiente

El sector salud en México está bajo presión, y los seguros de gastos médicos mayores son un lujo en estos momentos para millones de personas. En 2022, solo el 9% de mexicanos contaban con ese tipo de protección. En este contexto, según WeeCompany® la tecnología adecuada tiene el potencial de ayudar a reducir los costos generales de los tratamientos médicos, y por lo tanto de los seguros.

“Aunque en los últimos años se ha avanzado en la eliminación de barreras, el gigantesco sistema de salud, dado su enorme número de partes interesadas, lleva mucho tiempo demostrando su lentitud a la hora de cambiar. Los proveedores de servicios deben estar preparados para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de ser tratados de forma ágil y eficiente. En WeeCompany seguimos trabajando para  transformar las empresas e instituciones, conectándolas a un ecosistema sanitario digital hiperconectado que simplifica la cadena de valor y ofrece transparencia y contención de costos”, comenta Jesús Hernández, CEO y fundador de WeeCompany, compañía pionera en la industria Healthtech e Insurtech. 

4 formas en las que la tecnología puede reducir el costo del seguro de gastos médicos y a eficientar el sistema de salud: 

  1. Automatización de tareas administrativas:  esto puede mejorar significativamente los procesos y dar a los médicos tiempo extra para atender a sus pacientes. Las tareas administrativas ocupan una cantidad de tiempo considerable y los médicos acaban dedicando más tiempo a hacer cosas como introducir notas de los pacientes en las historias clínicas electrónicas (HCE) que a tratarlos realmente. Por no hablar de que esto también conduce al agotamiento de los médicos.
  2. Las aplicaciones móviles: una de las principales cargas administrativas es la facturación médica, pero con las aplicaciones, se puede presentar reclamaciones a la aseguradora sobre la marcha con sólo unos clics. Otras tareas más básicas, como reservar una cita y enviar recordatorios, también pueden automatizarse para mejorar la eficiencia general. 
  3. Telemedicina: la asistencia virtual ayuda a reducir los costos de dos maneras principales. En primer lugar, ofrece a los pacientes una atención clínica flexible y de fácil acceso. En segundo lugar, los médicos pueden ofrecer atención primaria y reducir el uso innecesario y costoso de las visitas a urgencias. 
  4. Un sector salud “Data Driven”: con estrategias adecuadas y el uso de tecnologías como el big data, los hospitales pueden gestionar mejor sus plantillas y frenar los gastos. Por no mencionar que esto también repercutirá positivamente en los resultados de los pacientes. Los datos pueden ayudar a los hospitales a comprender mejor sus necesidades: el número de nuevos pacientes, la capacidad de las salas de urgencias, el estado de los equipos, etc. Esto ayuda a los hospitales a tomar decisiones más informadas y no recurrir a alternativas costosas. 

“Tras años de debate sobre cómo innovar en la prestación de servicios de salud, las lecciones de la pandemia y la aceleración de la tecnología, ejercerán presión para que cambien los actuales sistemas para beneficiar al asegurado o el paciente”, explica Jesús Hernández. 

Fuente Comunicae

TAGS:
PREVIOUS
Calidad en los procesos garantizan la sustentabilidad y producción de Kekén
NEXT
AvocadoCoin, liderando las Finanzas Regenerativas (ReFI)
Related Post
14 de abril de 2025
‘La Diabetes es Noticia’: Lilly lanza campaña para transformar el manejo de la Diabetes Tipo 2 en México
22 de diciembre de 2022
Cleveland Clinic recomienda cómo evitar el “síndrome del corazón festivo” en estas vacaciones
7 de mayo de 2025
Grupo LONVIDAⓇ invierte en México dentro del mercado del bienestar, salud regenerativa y longevidad
2 de abril de 2024
Día Mundial de la Salud, fecha para no perder de vista el cuidado ocular: Medical Dimegar
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved