• SAM´S CLUB MANTIENE CAMPAÑA INNOVADORA A UN DÍA…
  • La increíble historia de Acerbi; superó dos veces…
  • Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta…
  • Anuncian corte de agua en algunas colonias del…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Tras medidas migratorias de Trump, mujeres ejercen el trabajo sexual en Tapachula

AlTiempo - ESTADOS - 10 de marzo de 2025
AlTiempo
1 view 5 mins 0 Comments

Tras las duras medidas antinmigrantes impuestas a su regreso al poder, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, migrantes intentan hacerse de papeles de asilo en la ciudad de Tapachula, Chiapas, frontera con Guatemala, elevando hasta 20% su permanencia en territorio mexicano.

La organización Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” dio a conocer que en Tapachula se han empezado a quedar migrantes venezolanas, cubanas, ecuatorianas y de Centroamérica, quienes se han convertido en trabajadoras sexuales.

Cristian Gómez Fuentes, coordinador responsable de la organización, informó que hay un incremento de migrantes varados, de 20% con respecto del año anterior, porque muchos migrantes han retornado a su país, mientras que otros se están quedando en Tapachula en actividades de trabajo sexual.

A poco más de seis semanas de la llegada de Trump a la presidencia de EU, los extranjeros siguen haciendo filas a las afueras de las oficinas de esta institución para solicitar una cita para elegibilidad o para acceder a una resolución y solicitar la residencia permanente que les permita regularizar su situación en México.

SATURAN OFICINAS DE MIGRACIÓN

Los migrantes, en su mayoría cubanos, venezolanos y centroamericanos, han quedado varados en Tapachula, la mayor ciudad que recibe a migrantes, y siguen llegando a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) para buscar documentos de asilo en México.

A las afueras de la Comar en Tapachula, un funcionario de esta institución trata de poner orden e informa a los extranjeros que deben formarse de manera ordenada con sus citas impresas para que puedan ingresar y ser atendidos.

“Les pido que saquen su constancia, vamos a dar cita de entrevista para los que tienen cita para el mes de noviembre por favor, si son de diciembre no estamos dando para la próxima semana”, dice el funcionario a través de un altavoz.

Katerina González, una migrante cubana, contó a EFE que su cita agendada en la Comar será el próximo 31 de marzo, por lo que tendrá que esperar casi un mes para que les informen si le otorgan la residencia permanente en la frontera sur.

“El sueño se ha agotado un poco, todos los cubanos queríamos llegar al ‘país de las oportunidades’, como dice uno, a Estados Unidos, pero nada, nos quedaremos hasta aquí y ahora seguir adelante y tomar nuestra residencia y quedarnos acá para trabajar y enfrentar a lo que venga”, dijo a EFE.

La mujer contó que de momento no ha tenido problemas con la policía, por ahora se desempeña en un restaurante y obtiene un buen salario para subsistir.

ALGUNOS SIN TRABAJO

Leonardo, otro migrante de Cuba, que llegó en busca de una cita en la Comar, señaló que se mantiene en Tapachula porque no tiene trabajo ya que no cuenta con documentos legales y actualmente tiene la ayuda que le brinda su familia en Estados Unidos.

“Es difícil estar aquí al no tener trabajo, yo creo que sí, Trump fastidió todo, hay muchos cubanos que están aquí (buscando) que se legalicen para no tener problemas con la justicia y las autoridades”, explicó.

Desde el 20 de enero que el presidente Trump asumió el poder, implementó diversas medidas migratorias como las deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera y el fin de la aplicación “CBP One” de la Oficina de Aduanas y Protección para pedir asilo desde el sur de México.

Ante la presión de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha defendido que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente”, con 367 registrados el 17 de febrero.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Incautan Ejército, GN y Marina en Sinaloa, armas, autos y explosivos
NEXT
Analizan suspender en CDMX regulación de Airbnb durante Mundial 2026
Related Post
22 de julio de 2022
Marina llama a no especular sobre desplome de helicóptero en Los Mochis
18 de marzo de 2023
Detienen a menor que agredió y causó la muerte de Norma Lizbeth
17 de septiembre de 2024
Abelina López entrega Acapulco sin deudas y con nuevo C-4
16 de octubre de 2023
Chihuahua distribuye el 52% de libros de texto de la SEP
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved