• Piden integrar a un representante de la Secretaría…
  • Israel tomará el control de toda Gaza y…
  • Se espera calor, fuertes vientos y lluvias amenazan…
  • JUSTICIA PARA TODOS/ Pablo Picasso como guía en…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Tendencias que hacen más atractivas las etiquetas de alimentos

AlTiempo - Consumo - 7 de junio de 2023
AlTiempo
8 views 5 mins 0 Comments
/COMUNICAE/

Los expertos en fabricación de etiquetas de alimentos de Garín Etiquetas, explican las tendencias que la industria de los alimentos en México ha aprovechado en los últimos años, para hacer sus productos más atractivos para los consumidores

Aunque desde hace tiempo son bien conocidos los productos “light”, en los últimos años en México, se ha visto en aumento la presencia de términos como “orgánico”, “gluten free”, “sin azúcar añadida”, etc. A veces acompañados de sellos, hologramas o certificados que avalan esas características. 

Los expertos en fabricación de etiquetas de alimentos de Garín Etiquetas, explican que esto se debe a los esfuerzos que productores, distribuidores y puntos de venta están realizando para destacar sus productos ante la competencia. 

Con esto, buscan atraer a nueva generación de consumidores con hábitos de consumo más saludables, que basan su decisión de compra no solamente en el aspecto o el sabor, sino también en características que no se perciben a simple vista. Dichos atributos tienen que ver con sus propiedades nutricionales, procesos de producción y efectos positivos o negativos que pueden tener en la salud. 

¿Qué buscan los consumidores en las etiquetas de alimentos?

  • Cualidades nutritivas: los consumidores ahora se preocupan por consumir vitaminas, minerales, fibras, proteínas y grasas adecuadamente. Es por eso que los productores destacan de forma llamativa cualquiera de estos beneficios. 
  • Claridad en la información: cuando una etiqueta de alimentos no comunica claramente todos los ingredientes, así como alérgenos, fechas de caducidad, instrucciones de almacenamiento, lugar de origen, etc., es muy probable que el comprador descarte el producto. Las marcas buscan ser más transparentes con la información, primero por motivos éticos, y segundo, para mantener una imagen de marca confiable.
  • Características especiales: un aspecto que vuelve sumamente atractiva una etiqueta de alimentos es comunicar las características especiales que diferencian al producto sobre otros. Pueden interpretarse como palabras “de moda” que las marcas usan cada vez más: sin azúcares añadidos, bajo en calorías, gluten free, producto orgánico, hecho con ingredientes naturales.
  • Diseños “naturales”: en la actualidad una etiqueta atractiva dice mucho en poco y las nuevas tendencias del diseño están orientadas hacia el minimalismo. Los productores buscan destacarse con diseños ligeros, con colores neutros y tipografías sencillas, que hacen referencia a lo natural, la salud, el equilibrio, la paz, etc.
  • Etiquetas sustentables: el interés de las personas por consumir productos que no dañan a la salud va más allá de lo que consumen directamente. Utilizar materiales sustentables, biodegradables o incluso reciclados en las etiquetas de alimentos, demuestran una congruencia en el producto por el cuidado del medio ambiente y de la salud. 

Alejandro de Paz, Gerente General de la empresa dedicada a la fabricación de etiquetas de alimentos Garín Etiquetas, explica: “hasta hace unos años no era tan común recibir de nuestros clientes de la industria alimentaria solicitudes con tantos lineamientos. Ahora vemos que todas estas características en una etiqueta son fundamentales para el éxito del producto en el punto de venta, por eso esta empresa busca dar recomendaciones y guiar a las empresas del sector a conseguir etiquetas de alimentos más atractivas”. 

Al estar las recomendaciones, las marcas pueden encontrar otros beneficios, además de destacar de su competencia, tales como generar confianza en los consumidores, alinear su identidad de marca y cumplir con las normativas de etiquetado que marca la ley. 

Por ello se recomienda que los productores y distribuidores se acerquen con los expertos en creación de etiquetas de alimentos, y así conseguir satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. 

Fuente Comunicae

TAGS:
PREVIOUS
Lili Campos: no a la corrupción, en Solidaridad se respeta la ley
NEXT
Auditoria financiera cómo beneficia a las empresas por De la Paz, Costemalle-DFK
Related Post
6 de junio de 2024
‘Fábricas verdes’ tienen ventaja para integrarse a cadenas de suministro
24 de mayo de 2023
Los datos integrados y la información en tiempo real de Sensormatic Solutions by Johnson Controls ayudan a mejorar la experiencia del cliente y los resultados del comercio minorista
3 de abril de 2025
ARTZ: El punto de encuentro donde todo sucede
7 de mayo de 2023
El uso de etiquetas adhesivas sustentables aumenta en México, reportan productores
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved