• Morena prepara Reforma a la Ley de Espectáculos…
  • Campaña intensa, de aprendizajes y cierre fuerza a…
  • ÚLTIMAS HORAS PARA CELEBRAR CON SAM´S CLUB EL…
  • Presentan estudio sobre las perspectivas de los jóvenes…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Tarifa dinámica, el abuso de Uber a los usuarios en México

AlTiempo - Nacional - 12 de julio de 2022
AlTiempo
9 views 4 mins 0 Comments

Los usuarios de Uber, empresa que nació como una alternativa económica al vehículo concesionados, ahora, están pagando mucho más por sus servicios que antes de la pandemia y el servicio cada vez es peor.

Entre enero de 2018 y julio del año pasado, el precio de un viaje a través de Uber en Estados Unidos se ha encarecido un 92%, según un análisis de Rakuten Intelligence. Un problema que se repite en la mayoría de países donde está presente la app como en México.

Aunque en 2021,  el gobierno de Puebla trató de frenar las tarifas dinámicas de Uber por considerarlas abusivas, la empresa ganó un amparo contra la medida de las autoridades de proteger a los usuarios.

El máximo que podía cobrar Uber era 226 pesos, para viajes de 25 kilómetros o más, y 294 pesos para viajes de esa misma longitud pero realizados en el horario nocturno.

Según la empresa, la suspensión se logró por medio de un amparo que se “fundamentó en los lineamientos establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la propia Comisión Federal de Competencia Económica, que han establecido que los servicios de transporte privado intermediados por las plataformas tecnológicas son una categoría distinta, que no debe estar sujeta a la regulación pensada para los operadores tradicionales de transporte público, ni ser objeto de disposiciones que limiten la libre competencia, como la fijación de tarifas”.

Una situación similar la padecieron cientos de usuarios en la Ciudad de México, en diciembre del año pasado,  cuando las tarifas dinámicas se elevaron a niveles impagables.

Hubo quien comparó un viaje de Paseo de la Reforma al sur de la CDMX:, que en 2021 cuesta 450 y el año pasado costaba alrededor de 200 pesos.

En redes sociales usuario reportaron viajes de más de 400 pesos de Polanco a Mixcoac, o hasta de hasta 600 pesos de Tacubaya a Olivar de los Padres.

En su momento, Uber se justificó señalando que el aumento se debe a la alta actividad por las fiestas decembrinas.

“Poco a poco, las ciudades están retomando actividad para que la gente pueda estar cerca de sus familias en esta época decembrina. Derivado de este entusiasmo por disfrutar de las fiestas, estamos experimentando un alza representativa en las solicitudes de viaje, superando la oferta de autos disponibles”, señaló la empresa en un comunicado.

Explicó que derivado de lo anterior, el multiplicador de la tarifa habitual se activa y provoca el incremento en los precios.

Derivado del conflicto por las altas  tarifas, el Gobierno de la Ciudad de México dijo que revisaría la regulación de las aplicaciones de transporte, pero se quedó en proyecto.

“No nos parece correcto que eleven, no es un asunto de que aumenta la demanda y entonces aumentan los precios, porque afecta directamente al bolsillo de la ciudadanía”, dijo Claudia Sheinbaum, jefe de Gobierno capitalino.

¿Cómo se determinan las tarifas de Uber?

De acuerdo con el sitio oficial de Uber, existen diferentes aspectos que ayudan a calcular la tarifa por adelantado. El esquema convencional en Estados Unidos es que “las tarifas por adelantado dependen de la distancia y la duración estimadas del viaje. La estimación puede variar según la demanda y factores reales, como el tránsito”.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Continúa alcaldía Xochimilco atendiendo zona de inundación
NEXT
Vital, desarrollar habilidades para identificar las emociones y externarlas
Related Post
30 de noviembre de 2022
Ricardo Monreal y viceministra española analizan transición digital y proyectos para la transformación económica
1 de mayo de 2025
Sheinbaum sostiene llamada con Trump; acuerdan trabajar para mejorar balance comercial
6 de abril de 2022
Aventaja Marina Vitela con 8 puntos las preferencias a la gubernatura en Durango
30 de abril de 2022
La meditación en niño ayuda al desarrollo de la atención, autorregulación y el manejo de emociones
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved