AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

Reciclar para evolucionar

AlTiempo Por AlTiempo
17 de mayo de 2023
En Economía, Portada
Reading Time: 3 mins read
A A
Reciclar para evolucionar
387
Vistas
FacebookTwitterWhastapp

● En el marco del Día Mundial del Reciclaje, ECOCE analiza beneficios, el camino recorrido y hacia dónde se dirige la industria.
● En los últimos 20 años, el reciclaje de envases y empaques en México creció 200%, y genera más de 70 mil empleos directos e indirectos.
● En México, hoy ya se recuperan 6 de cada 10 envases de PET, y ECOCE gestiona el 45% de los empaques flexibles enviados al mercado por sus empresas asociadas

Este mes conmemoramos el Día Mundial del Reciclaje con resultados alentadores, aunque con mucho por hacer en los próximos años. “La contaminación por residuos de envases y empaques, derivada del viejo modelo de producir, usar y tirar, generó la necesidad de buscar una solución de fondo y largo plazo para resolver problemas ambientales”, comentó Jaime Torres, director de Comunicación de la asociación civil sin fines de lucro Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE).
Al explicar los alcances y beneficios del reciclaje, el directivo de ECOCE, hace un recuento de logros, proyectos y visualiza un futuro sustentable con la participación de todos los sectores sociales, empresariales y gubernamentales. Esto es, gracias a que el reciclaje no sólo ha demostrado ser una solución eficaz contra la contaminación ambiental al impedir que los residuos lleguen a los rellenos sanitarios y al medio ambiente, sino que también ayuda a disminuir la extracción de materia prima virgen para la fabricación de nuevos productos, ahorra agua y energía de los procesos de producción, y genera nuevos empleos verdes, estimulando la economía y el bienestar social.
“Hace dos décadas se recuperaban 8 mil toneladas de envases PET. Hoy se acopian más de 547 mil toneladas, lo que significa que en México el 60% de los envases de PET enviados al mercado son recuperados; de los cuales, el 64% regresan a ser envases (Economía Circular)”, aseguró Romina Dávila, directora de operaciones en ECOCE A.C.
“A medida que el crecimiento de la industria de reciclaje se extiende en México, ECOCE y sus Asociados siguen contribuyendo con su desarrollo, trazando objetivos contundentes para los próximos 7 años, como la reducción de plásticos innecesarios en envases, garantizar que 100% se pueda reciclar, reutilizar o compostar y que no contengan productos químicos peligrosos”, añadió Torres.
México (como país), tiene la industria de reciclaje de PET más grande del Continente Americano, y cuenta con más de 30 plantas recicladoras. Este logro es el resultado de una gran labor de más de 20 años por parte de la industria de bebidas y alimentos, que se inspiró en los avances de países europeos que han logrado transformar sus residuos exitosamente y con altos índices de reciclaje. “En ECOCE, ya gestionamos el 45% de los empaques flexibles enviados al mercado por nuestras empresas asociadas”, apuntó Dávila.
De acuerdo con la ONU, el esquema de la ‘Economía Circular’, permite estimular el crecimiento económico y generar empleos sin comprometer al medio ambiente, manteniendo el valor de los materiales por el mayor tiempo posible, mediante su aprovechamiento a través de las prácticas de “Reusar, Reducir, Reciclar, Rediseñar y Repensar”.
Este modelo ha probado ser un camino efectivo en muchas partes del mundo, una muestra es el Informe de la Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (Alliance to End Plastic Waste), que revela que en Alemania, Austria y Corea del Sur, recuperan más de 50% de sus residuos totales de envases y empaques.
ECOCE y sus Asociados, año con año impulsan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU de cara al 2030, implementando grandes acciones para cuidar el medio ambiente:
● Eliminar plásticos innecesarios y los que no sean 100% reusables, reciclables o compostables.
● Reducir la cantidad de materiales para fabricar empaques y envases en más de 25%.
● Promoción de un consumo responsable; es decir, fomentar el consumo de los productos y cantidades que se vayan a utilizar para evitar desperdicios.
● Alcanzar para 2025, el acopio de 70% de los envases de PET, y de 30% en promedio para los demás plásticos.
● Continuar con el desarrollo tecnológico e investigación de materiales y tecnología.
● Incorporar resina reciclada grado alimenticio en los envases de PET, para seguir disminuyendo el uso de materias primas vírgenes.

“El primer paso es realizar una adecuada separación de residuos desde su origen. De todos nosotros depende que no lleguen al medio ambiente. Para eso, debemos estar conscientes de que los materiales realmente tienen un valor y son útiles en la industria del reciclaje, que si se aprovechan”, concluyó Torres.

Etiquetas: ECOCEempleosFeaturedJaime TorresPrincipalreciclaje
CompartirTweetSend

RelacionadaoPublicación

‘Checo’ Pérez tiene problemas en España; saldrá en la posición 11

Por AlTiempo
3 de junio de 2023
0
‘Checo’ Pérez tiene problemas en España; saldrá en la posición 11

El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez y el inglés George Russell, de Mercedes, sufrieron la eliminación en la primera ronda...

Leer Más

Rescatan a estadounidense secuestrado en Tamaulipas; faltan cuatro

Por AlTiempo
3 de junio de 2023
0
Rescatan a estadounidense secuestrado en Tamaulipas; faltan cuatro

Un grupo de hombres armados ha secuestrado a cinco ciudadanos estadounidenses en el municipio de Soto la Marina, en Tamaulipas,...

Leer Más

López-Gatell explica eliminación 35 normas sobre cáncer de mama

Por AlTiempo
3 de junio de 2023
0
López-Gatell explica eliminación 35 normas sobre cáncer de mama

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que la eliminación de 35 Normas Oficiales Mexicanas...

Leer Más
Siguiente Publicación
¿Conoce el AIFA?

Telenovela chihuahuense

La corrupción en los casinos: Adán Augusto López Hernández apunta a Santiago Creel por las concesiones durante el sexenio de Fox

La corrupción en los casinos: Adán Augusto López Hernández apunta a Santiago Creel por las concesiones durante el sexenio de Fox

Discussion about this post

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical