AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

Predicciones de NetApp para 2023

AlTiempo Por AlTiempo
21 de diciembre de 2022
En CIUDAD DE MEXICO, Digital, Nacional, Tecnología
Reading Time: 3 mins read
A A
Predicciones de NetApp para 2023
383
Vistas
FacebookTwitterWhastapp
/COMUNICAE/

Este año ha dado paso a la consolidación de la estrategia empresarial y la innovación por parte de las empresas de tecnología. A pesar del panorama tan dinámico que se está viviendo, envuelto por la inflación, la crisis energética y la guerra, entre otros acontecimientos, sigue el esfuerzo por crecer. Los próximos años serán decisivos para diversas empresas, no sólo del sector tecnológico

La computación en la nube es un pilar fundamental en el que basar los entornos digitales de las empresas. Así pues, estas están pasando de entornos locales a utilizar servicios de nubes públicas, construyendo nubes privadas y pasando del disco tradicional al almacenamiento flash en los centros de datos, todo ello, a veces de forma simultánea.

La inversión en la nube aumentará en 2023, y esta seguirá teniendo un papel fundamental como base de la transformación. Además, la implicación de los proveedores tecnológicos con el desarrollo sostenible será el principal factor que marcará las decisiones de compra de tecnología en 2023. Los proveedores tendrán que ofrecer tecnologías con emisiones cero, modernas y eficientes para que los clientes se interesen, cada vez más, en sus modelos de negocio.

Estas son las principales predicciones de NetApp, empresa de software global, basada en el cloud y centrada en los datos para el 2023:

1. Hacia un futuro multicloud: La rápida adopción de múltiples nubes será el epicentro de las decisiones.

De hecho, el 89% de las empresas ya utilizan múltiples nubes para gestionar los servicios, operaciones e infraestructuras de TI.

El multicloud aumentará su importancia, a medida que más servicios se trasladen de las instalaciones a la nube.

2. Mayor complejidad tecnológica implica equipos preparados: con los conocimientos necesarios y capacitados para gestionar todo tipo de tareas digitales.

La situación actual dista de las necesidades de las empresas, hay una brecha de competencias que se debe subsanar.

Es difícil encontrar talento que pueda trabajar con destreza en una sola nube. Crear equipos capacitados para gestionar varias nubes se convierte en un reto importante y puede llevar largos periodos de tiempo desarrollarlos. Las empresas necesitan equipos que puedan innovar y construir.

3. La sostenibilidad será cada vez más importante para los compradores de TI, que necesitarán más datos para respaldar las afirmaciones de sus proveedores.

Los proveedores tendrán que demostrar que están trabajando (y logrando) una mayor sostenibilidad a lo largo de toda su cadena de valor y ofreciendo características de productos que permitan su sostenibilidad.

4. Los retos actuales en materia de salud, economía y guerra hacen que la ciberresiliencia sea más crucial que nunca. Detección, protección y remediación serán las consignas de la ciberseguridad en 2023.

Las empresas y organizaciones dependerán más que nunca de los recursos informáticos para proteger sus datos las 24 horas del día y recuperarlos rápidamente.

5. La computación híbrida cuántica empezará a pasar de la fase conceptual a la aplicación práctica.

Problemas como los elementos de la IA se desglosarán y pasarán a los sistemas cuánticos para su procesamiento, empezaremos a ver una mezcla de HPC tradicional y cuántica para resolver algunos de estos problemas más complejos.

Los ordenadores normales, incluso los de alta potencia, tardarían décadas en “romper” estos algoritmos de cifrado. El híbrido cuántico será capaz de romper los protocolos de cifrado existentes en menos de una década, por lo que podrán desarrollarse antes nuevos protocolos y algoritmos de cifrado.

Fuente Comunicae

CompartirTweetSend

RelacionadaoPublicación

“Es echar porquería al ventilador”, dice AMLO sobre videos de funcionario de Campeche

Por AlTiempo
7 de febrero de 2023
0
“Es echar porquería al ventilador”, dice AMLO sobre videos de funcionario de Campeche

A pesar de aceptar que no ha visto los videos donde aparecen funcionarios del Gobierno de Campeche recibiendo fajos de...

Leer Más

Todavía no está decidido eso del cabotaje: AMLO

Por AlTiempo
7 de febrero de 2023
0
Todavía no está decidido eso del cabotaje: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que su administración  no tiene contemplado, de momento, llevar a cabo una iniciativa...

Leer Más

Se queja secretario de Marina que jueces liberaron a 140 presuntos delincuentes

Por AlTiempo
7 de febrero de 2023
0
Se queja secretario de Marina que jueces liberaron a 140 presuntos delincuentes

El secretario de Marina, Rafael Ojeda, acusó que por desconocimientos de jueces y ministerios públicos de la legislación marítima, se...

Leer Más
Siguiente Publicación
Cuatro ideas productivas para invertir tu aguinaldo

Cuatro ideas productivas para invertir tu aguinaldo

Encabeza AMLO inicio de colecta nacional de Cruz Roja 2022

Encabeza AMLO inicio de colecta nacional de Cruz Roja 2022

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical