• ESTE SAB 14 DE JUNIO LA VOZ ROMÁNTICA…
  • Fin de semana registró 194 homicidios dolosos en…
  • ¿Cómo consultar la boleta de calificaciones de mi…
  • Trump exige una “gran investigación” a artistas que…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

PORTAFOLIOS/ SOS: Necesitamos incubadoras

AlTiempo - Economía - 11 de abril de 2022
AlTiempo
9 views 4 mins 0 Comments

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

¿Qué se necesita para ayudar a los empresarios de economías emergentes? Mentores, y generalmente esto se logra mediante incubadoras de negocios.
En muchas economías subdesarrolladas gran parte de la actividad económica proviene de pequeños empresarios.
Sin embargo, muchos de estos emprendedores no logran el éxito y en menos de tres años cierran sus negocios. Ellos quieren desarrollarlos y hacerlos crecer, lo que elimina el mito de la falta de deseo, aunque subsisten las limitaciones de capital, lo que ciertamente es un problema. Sin embargo, a menudo los emprendedores carecen del conocimiento y las habilidades para mejorar sus negocios. Estas brechas surgen en gran parte de la desigualdad estructural generalizada en los mercados laborales y las desventajas sociales y educativas que enfrentan.
Las altas desigualdades de educación y oportunidades son uno de los factores que inciden en el estancamiento de las start ups en los países en desarrollo. Hablamos de una racionalidad limitada o capacidad limitada para tomar buenas decisiones. Sin embargo, esto se puede subsanar a través de la previsión, asesoramiento y conocimiento.
Ahora, los recursos limitados implican un gran obstáculo para los emprendimientos. Tal condición se recrudece en los países subdesarrollados. Muchos de los empresarios en etapa inicial no tienen tanto capital y no tienen tantos empleados con los que trabajar. Por lo tanto, cuando se trata de experimentación, es muy costoso para ellos probar diferentes cosas e invertir sus recursos limitados para aprender y resolver toda la incertidumbre en su plan de negocios.
En sí, la racionalidad limitada y recursos exiguos son los principales problemas a los que se enfrentan los emprendedores de México, además de las desventajas sociales y educativas. Una solución posible es la incubación.
La incubación implica ayudar a los emprendedores a crecer y desarrollar nuevos negocios. Cuando hablamos de incubadoras, nos referimos a organizaciones cuyo único propósito es desarrollar y hacer crecer nuevos negocios. Estas organizaciones proporcionan pequeñas sumas de dinero, generalmente fondos iniciales, para ayudar a los empresarios a experimentar y reducir la incertidumbre de sus negocios. También proporcionan servicios esenciales a los empresarios, como tutoría y espacio de oficina para llevar a cabo algunas de sus operaciones iniciales.
Es un proceso que generalmente dura entre seis meses y aproximadamente cinco años, según el tipo de negocio en el que se trabaje. Durante este tiempo, los empresarios reciben fondos iniciales, y orientación de mentores expertos, sobre cómo desarrollar y hacer crecer los negocios.
Diferentes estudios muestran que las empresas incubadas crecieron aproximadamente 22% más en ingresos y 15% más en empleo respecto a empresas no incubadas.
En sí, el apoyo a las incubadoras de empresas y los programas de tutoría dentro de las incubadoras podrían ser actividades valiosas para los responsables de la formulación de políticas interesados en cerrar la brecha para los empresarios social y educativamente desfavorecidos y promover el desarrollo económico local.

 

TAGS: #Alan Ramírez Flores#CEO de Coperva#incubadoras de negocios#Principal#SOS
PREVIOUS
FORJADORES DE MÉXICO/ Líderes amados
NEXT
RAFA NEWS
Related Post
18 de julio de 2024
Pemex proyecta aumento del 97% en producción de fertilizantes para 2024
18 de marzo de 2022
¿Abren o no los bancos el 21 de marzo? Aquí te decimos
18 de junio de 2024
Respira el peso frente al dólar al cotizarse en 18.39 unidades
28 de julio de 2023
Invertir o comprar inmuebles en Estados Unidos: la decisión que define tu patrimonio
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved