• SAM´S CLUB MANTIENE CAMPAÑA INNOVADORA A UN DÍA…
  • La increíble historia de Acerbi; superó dos veces…
  • Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta…
  • Anuncian corte de agua en algunas colonias del…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Por ‘razones humanitarias’ México apoyará a Cuba con 400 mil barriles de petróleo

AlTiempo - Nacional - 31 de octubre de 2024
AlTiempo
2 views 3 mins 0 Comments

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves que México apoyará con combustible a Cuba por “razones humanitarias” ante la situación de continuos cortes y apagones eléctricos que está viviendo la población de la nación caribeña.

“Se va a apoyar a Cuba, se está apoyando, primero técnicamente -no tengo el dato exactamente de cuántos-, pero sí, son 400 mil (barriles de petróleo). Solo para que tengan una idea, México produce al día 1.6 a 1.8 millones de barriles diarios, los 400 mil barriles ni siquiera es la producción de un día”, aseveró la gobernante.

Sheinbaum Pardo aseguró que México va a ser “solidario” con Cuba y la apoyará por “razones humanitarias”.

“Sí, vamos a apoyar a Cuba por razones humanitarias y además México nunca ha estado a favor del bloqueo (estadounidense). Pensamos que, y es histórico, no es de ahora, que impacta al pueblo cubano”, sentenció.

La crisis eléctrica en Cuba ha recordado que México envió en 2023 al menos unos 200 millones de dólares de petróleo, según cálculos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas a los que EFE accedió el 30 de septiembre del año pasado.

Pero entonces Petróleos Mexicanos (Pemex) negó que fuese un donativo, y Sheinbaum afirmó la semana pasada que la asistencia actual a Cuba solo había sido “apoyo técnico” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Más de la mitad de la isla se quedará este jueves sin luz, según previó la estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba, donde la crisis energética se ha agravado desde agosto, y este será uno de los índices más elevados reportados en el año, tras el del 51% registrado previo al colapso energético que desconectó el país durante tres días hace dos semanas.

Los apagones se deben principalmente a la carencia de combustible, fruto de la falta de divisas para importarlo, y a las frecuentes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas del país, con más de cuatro décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Economía turística repunta 5.8% anual en el segundo trimestre: Inegi
NEXT
Avala Corte el Comité de Evaluación del Poder Judicial de cara a comicios
Related Post
9 de junio de 2023
Kekén contribuye en la preservación ambiental y flora de Kinchil Yucatán
5 de febrero de 2025
De victimario a “víctima”: realidad judicial en México
22 de junio de 2023
Reino Unido emite alerta de viaje para 10 estados de México
5 de enero de 2023
Niega Ebrard participación de EU en la captura de Ovidio Guzmán
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved