AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

Por qué los profesionales tecnológicos son los más demandados del mercado laboral (a pesar de los despidos), según IMMUNE Technology Institute

3 de marzo de 2023
En Formación, Programación, Recursos humanos, Seguridad, Tecnología
CompartirTweetSend
/COMUNICAE/

Los despidos de personal cualificado de las grandes tecnológicas no han provocado una sobreoferta de talento en el mercado. Todo lo contrario, sigue siendo el sector con más demanda, exigiendo perfiles tecnológicos con una formación actualizada y continua. El sector tecnológico también se enfrenta al falso mito de que la inteligencia artificial y las nuevas soluciones tecnológicas emergentes están favoreciendo los despidos, pero realmente ofrecen soluciones a problemas concretos

El talento tecnológico encuentra empleo de forma muy rápida, a pesar de los despidos y la congelación de las contrataciones que han sido noticia en las últimas semanas. De hecho, la queja general de todas las compañías siguen siendo los problemas que tienen para encontrar esa mano de obra cualificada.

Según diversas fuentes, hasta 200.000 trabajadores han sido despedidos en las grandes tecnológicas. Una cifra que tiene su explicación en el incremento generalizado de las plantillas durante la pandemia de COVID-19. Los despidos en las compañías tecnológicas responden, en la mayoría de los casos, a una reorganización interna como respuesta a los cambios en el mercado por la normalización de la demanda post-COVID.

Durante la segunda mitad de 2020, y gran parte de 2021, las restricciones sociales aplicadas para combatir el virus llevaron a un aumento del teletrabajo y las gestiones online, generando, por ejemplo en el sector del retail, una repentina expansión del crecimiento de ventas y transacciones digitales a cifras nunca alcanzadas y exigiendo a las empresas readaptar sus plantillas a estas necesidades.

El progresivo retorno a la normalidad redujo esta demanda a escalas más moderadas, lo que ha provocado que ahora se esté produciendo un natural ajuste de plantilla en las grandes tecnológicas. Si bien, el crecimiento del modelo online, lejos de frenarse, está superando las expectativas previas a la crisis del COVID.

Así lo explica Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute: “Este desajuste entre la oferta y la demanda de empleo obliga a los jóvenes y profesionales a estar en continua formación, algo que toma mayor relevancia aún en el sector de la tecnología, que está experimentando una crisis entre las necesidades de las empresas y la mano de obra disponible”.

Tanto es así que, según el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), en los últimos diez años se han contratado 9 millones de especialistas TIC en toda Europa y se espera que se alcancen los 20 millones para 2030, por lo que durante los próximos años este tipo de profesiones seguirán siendo de las más demandadas.

El papel de la IA en el empleo
Asimismo, el sector se enfrenta también al falso mito de que la inteligencia artificial y las nuevas soluciones tecnológicas emergentes están favoreciendo los despidos, pero la realidad es que las máquinas siempre han servido como solución a problemas concretos dentro de todos los sectores, actuando de manera complementaria a la mano de obra humana, y no como sustitutas.

Ante esta situación, parecería que ha llegado el fin de una era en el campo de la tecnología, pero los expertos señalan que este sigue siendo uno de los sectores con una mayor demanda de empleo. A lo largo de los últimos años, no solo las empresas tecnológicas han contratado este tipo de talento, sino que organizaciones de todo tipo han ido adquiriendo la necesidad de incorporar en sus plantillas profesionales con habilidades digitales y tecnológicas capaces de poder hacer frente a la transformación digital.

Fuente Comunicae

RelacionadoPublicación

Ciberseguridad

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

Por AlTiempo
30 de septiembre de 2023
Conectar a los colaboradores con el propósito de la empresa y generar más compromiso, una misión de Integralis Consulting
Formación profesional

Conectar a los colaboradores con el propósito de la empresa y generar más compromiso, una misión de Integralis Consulting

Por AlTiempo
28 de septiembre de 2023
Logística

Automatización: aliado que ahorra hasta un 50% del tiempo en tareas manuales de acuerdo con Listo.mx

Por AlTiempo
28 de septiembre de 2023
Worky desarrolla Zentric: gestión de nómina e IMSS para empresas mexicanas con la garantía “Cero Multas”
CIUDAD DE MEXICO

Worky desarrolla Zentric: gestión de nómina e IMSS para empresas mexicanas con la garantía “Cero Multas”

Por AlTiempo
28 de septiembre de 2023
Revolución silenciosa: las organizaciones positivas están cambiando la manera de trabajar, según Tecmilenio
Bienestar

Revolución silenciosa: las organizaciones positivas están cambiando la manera de trabajar, según Tecmilenio

Por AlTiempo
27 de septiembre de 2023
Forum Asset Management contrata a Andrew J. Kavouras para liderar su crecimiento
Bolsa

Forum Asset Management contrata a Andrew J. Kavouras para liderar su crecimiento

Por AlTiempo
25 de septiembre de 2023

Discussion about this post

Siguiente Publicación

CARBOTRACE, los rastreadores de flujo de producción transportados por propelente se lanzan en todo el mundo

Minterest lanza un acceso anticipado exclusivo para titulares de NFT antes de su lanzamiento público

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical