• Denuncian presunto abuso sexual infantil en guardería de…
  • Mundo Mezcal toma forma: inicia el camino del…
  • Para estas vacaciones, se antoja algo fresco…
  • “Más Allá de la Prohibición: Encuentro Ciudadano por…
AlTiempo
☰
AlTiempo

Pequeñas productoras de Cempasúchil piden apoyos

AlTiempo - CDMX - 31 de octubre de 2023
AlTiempo
42 views 3 mins 0 Comments

* Costos de producción se han incrementado entre 10 y 15%

Janet Galindo

Para Adriana Hernández Torres, una de las mujeres productoras de San Luis Tlaxialtemalco, heredó el gusto por cultivar el Cempasúchil en canales de la zona chinampera. Cada otoño, ella y su esposo trabajan para que si invernadero adquiera un color naranja y amarillo, gracias a esta hermosa planta.

El cempasúchil (tagetes erecta) es la planta más emblemática del género Tagetes, con un total de 26 especies nativas de México. Domesticada hace milenios, esta planta desempeñó un papel crucial en las festividades nahuas, especialmente en las festividades del Día de Muertos, que combinaron tradiciones prehispánicas con la festividad cristiana de Todos los Santos.

El cempasúchil nativo, es una flor de corte, cuya venta se limita a los días cercanos al Día de Muertos con diversas variedades que incluyen colores como amarillo, naranja, blanco, y otros matices.

MERCADO DE MUJERES

En la alcaldía de Xochimilco, en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, se encuentra el mercado de Mercado Acuexcomatl, donde los productores locales, principalmente mujeres, ofrecen alrededor de 100 variedades de plantas, desde aromáticas, plantas de sombra incluyendo el tradicional Cempasúchil.

Adriana nos comparte detalles sobre su trabajo y la situación en el mercado, en donde menciona que muchas de las mujeres que trabajan como productoras también son amas de casa. Ellas dedican tiempo a vender plantas en el mercado de 7 de la mañana a 2 de la tarde, pero no les alcanza el tiempo para vender toda su producción.

En cuanto a las ventas, Adriana señala que han sido más lentas que en años anteriores, posiblemente debido a la situación económica actual. A pesar de los desafíos, las productoras intentan ofrecer precios accesibles a los consumidores, principalmente turistas, pero los costos de producción han aumentado considerablemente, alrededor de entre un 10 y 15 por ciento.

“La maceta cuesta 7 pesos, los conos un peso, el pago del trabajador, el abono, la tierra de hoja, prácticamente la maceta terminada, sale en 15 pesos y en otros lados, donde les llegan los apoyos de Corena, nosotros no podemos competir”, dijo la pequeña productora quien le envía un mensaje al gobierno capitalino sobre considerar consumir productos locales, como las plantas del mercado, para apoyar a los pequeños productores, pues los grandes que producen más de 100 mil plantas, son los más beneficiados ya que ellos exportan sus macetas.

TAGS: #Cempasúchil#Featured#Principal#productoras#Xochimilco
PREVIOUS
Agua potable para todos los solidarenses: Lili Campos
NEXT
Anuncia INE apertura los sábados de los módulos para actualizar la Credencial Para Votar, como solicitó COPARMEX CDMX
Related Post
30 de junio de 2024
Descarta Batres renuncia de Esteva Medina tras ser anunciado como próximo titular de la SICT
26 de septiembre de 2022
COPARMEX CDMX se comprometió a impulsar el cumplimiento de la Legitimación de Contratos Colectivos de la nueva Reforma Laboral
17 de agosto de 2023
COPARMEX CDMX llama a las autoridades a impulsar políticas públicas que coloquen al peatón en el centro de la planificación urbana
13 de julio de 2022
Seis heridos tras volcadura de transporte público sobre avenida Aquiles Serdán
Comments are closed.
Scroll To Top
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved