• NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA…
  • NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA…
  • ¡Habemus Papam! El Estadounidense Robert Francis Prevost Elegido…
  • Revelan sedes de inauguración y clausura de Los…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Pemex incrementa en 1T de 2022 contrataciones a Mipymes en un 120%

AlTiempo - Economía - 5 de octubre de 2022
AlTiempo
1 view 3 mins 0 Comments

Las contrataciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) a Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes), durante el primer trimestre del 2022, sumaron 11 mil millones de pesos; 120% más que el año pasado, para el mismo periodo.

Según información brindada por la empresa productiva del Estado, para los primeros tres meses del 2021, las contrataciones a las Mipymes sumaron 5 mil millones, esto implicó que los contratos otorgados en igual periodo de este año sean superiores en 6 mil millones de pesos.

Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (Inegi), alrededor de 99% de los negocios del país son micro, pequeñas y medianas empresas; además de que aportan cerca del 40% al Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con lo informado por Pemex, se está privilegiando la participación de estas empresas en su cadena de suministro mediante programas de desarrollo de proveedores, principalmente el de Autoevaluación de Competitividad Empresarial (ACE). Esta iniciativa mide los rubros y aspectos donde el proveedor tiene que fortalecer algunos de sus valores, tanto de capacitaciones como de apalancamiento financiero, para poder tener una compra directa con la petrolera, y por ende, dejar de ser subcontratista de algún proveedor que sí los tuviera.

Gracias a este programa se identifican las principales áreas de oportunidad para el desarrollo en comparación con proveedores que ya venden a Pemex, posteriormente se analizan los resultados y se comparten con las Mipymes.

Estas empresas proveen a Pemex diversos materiales y servicios que van desde papel bond hasta plataformas; la mayoría están en un segmento de suministro tipo refacciones, pinturas o cosas de uso común.

Con esta estrategia, la paraestatal busca tener una respuesta de mercado más rápida y un fortalecimiento en la cadena de proveeduría, así como obtener una mayor derrama económica en el país.

Cabe señalar que esta iniciativa ha dejado ahorros considerables, del 2019 a la fecha, al desincorporar los contratos integrales y priorizar los servicios que pueden dar las Mipymes. Esto implica que haya una reducción de costos de entre 20 y 30%, en comparación con los contratos que se tenían anteriormente pues estaban integrados principalmente por grandes proveedores que se llamaban estratégicos.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Profeco expone a las peores marcas de ropa deportiva
NEXT
Curado de cempasúchil: Un infaltable de día de muertos en Xochimilco
Related Post
23 de enero de 2023
ECOMMERCE/ Radiografía de la omnicanalidad
28 de octubre de 2024
Volkswagen va a cerrar 3 fábricas en Alemania y suprimir “decenas” de miles de empleos
8 de noviembre de 2023
El Dólar se vende en 17.53 pesos en bancos de la CDMX
28 de abril de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Modelos de Inteligencia Artificial en peligro
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved