• El arte de disfrutar con estilo y sentido.…
  • ¿En qué consiste la ley contra la pornografía…
  • Iñárritu y García Bernal celebran en Cannes los…
  • “Me siento muy triste”: Clara Brugada lamenta asesinato…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Nacho Mier reta a ministros a que demuestren que eliminación de fideicomisos afecta a trabajadores del Poder Judicial

AlTiempo - Política - 16 de octubre de 2023
AlTiempo
5 views 2 mins 0 Comments

• Que les digan realmente la verdad a los 55 mil 800 trabajadores, si alguno de los fideicomisos está vinculado a los derechos laborales, manifestó el diputado.

El diputado federal Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, desafió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a demostrar que la extinción de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación afecta a sus trabajadores.

“Yo reto a cualquiera de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que demuestren, de cara a los mexicanos, si es falso que los fideicomisos, que suman 6 mil millones de pesos, no están destinados exclusivamente para beneficios de 11 ministros actualmente en funciones y 22 en retiro”, dijo.

Consideró que utilizar a los trabajadores del PJF es una mala estrategia de la presidenta de la Corte, Norma Piña, pues subrayó que la iniciativa no pone en riesgo de ninguna manera la situación laboral, ni de contraprestación, de los trabajadores.

“Que le digan realmente la verdad a los 55 mil 800 trabajadores, si alguno de los fideicomisos, que son por más de 9 mil millones de pesos, está vinculado a los derechos laborales y sociales adquiridos por ellos. Es falso”, manifestó.

Comentó que conversó con dirigentes sindicales para decirles que, de todos los fideicomisos, sólo hay uno, de 69.3 millones de pesos, destinado a cubrir las enfermedades de los trabajadores operativos al servicio del Poder Judicial.

El líder morenista expresó que la iniciativa busca acabar con estos mecanismos utilizados únicamente para mantener los privilegios de altos mandos y no para garantizar justicia pronta, gratuita y expedita al pueblo de México.

“Son fideicomisos sólo para compensaciones extraordinarias en materia de pensiones jubilaciones, gastos médicos y otros, todos ellos ubicados fuera de lo que la ley establece y que los tienen garantizados”, declaró.

Recordó que la propuesta ya fue aprobada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

TAGS:
PREVIOUS
MGID amplía su asociación con GeoEdge para reforzar la lucha contra las prácticas publicitarias engañosas
NEXT
Crea Salomón Jara la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica para combatir la corrupción
Related Post
22 de marzo de 2022
AMLO declara el Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco
28 de septiembre de 2023
Prevé INE realizar tres debates presidenciales en 2024
25 de mayo de 2022
Víctimas de masacre en primaria de Texas son de origen mexicano: AMLO
15 de agosto de 2024
Hoy es un día histórico por primera vez nuestro país tendrá una mujer presidenta electa: Mario Delgado
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved