• Fiscales de EE. UU. no buscarán pena de…
  • Sheinbaum revela que CNTE la dejó “plantada”; esto…
  • Pinchazos en el Metro de CDMX: Comisión del…
  • Lorenzo de Monteclaro no puede cantar en EE.…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

NACE EN SINALOA LA MOCHILA DANZA FESTIVAL, PLATAFORMA ARTÍSTICA PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

AlTiempo - Cultura y Entretenimiento - 26 de mayo de 2025
AlTiempo
14 views 7 mins 0 Comments

LaMochila Danza Festival, bajo el lema “Las drogas te matan, la danza te da vida”, reunirá más de 40 actividades escénicas, pedagógicas y comunitarias para enfrentar la violencia que atraviesa el estado, con la participación de cientos de jóvenes provenientes de Sinaloa, Sonora, Durango y Baja California Sur.

 Se llevará a cabo los días 29 y 30 de mayo de 2025 en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa

  • Incluye más de 40 actividades escénicas, pedagógicas y de mediación, el festival reunirá propuestas de artistas de Sinaloa, Sonora, Durango y Baja California Sur
  • En el marco de la conmemoración del 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, se realizará el Foro de Preventubers: “Desenmascaremos su atractivo” de CIJ, Los Mochis.

Los Mochis, Sinaloa.- Frente a la violencia que azota al noroeste del país, un grupo de jóvenes artistas decide levantar el cuerpo como bandera y nace LaMochila Danza Festival, una iniciativa artística y comunitaria que, bajo el lema “Las drogas te matan, la danza te da vida”, busca prevenir adicciones entre adolescentes a través de funciones de danza, talleres, conferencias y actividades escénicas.

Organizado por el Colectivo La Mochila, proyecto comunitario creado y dirigido por el coreógrafo sinaloense Dani Rodríguez, este nuevo festival se llevará a cabo los días 29 y 30 de mayo de 2025 en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, con actividades abiertas y gratuitas para más de 3,500 jóvenes provenientes de escuelas secundarias y preparatorias.

Con más de 40 actividades escénicas, pedagógicas y de mediación, el festival reunirá propuestas de artistas de Sinaloa, Sonora, Durango y Baja California Sur, seleccionadas a través de una convocatoria regional enfocada en el uso del arte como herramienta para la prevención de adicciones. Desde danza contemporánea hasta performance, clown y rap, las obras participantes abordan temas como el consumo de fentanilo, el vapeo, la violencia estructural y la salud mental juvenil.

“Queremos transformar el miedo en movimiento y resignificar los espacios escolares como lugares seguros, creativos y comunitarios”, expresa el coreógrafo mochitense y director del festival, Dani Rodríguez.

La programación se desarrollará en tres sedes clave: la Escuela Secundaria Técnica No. 2, el Auditorio y el Teatro Ferrusquilla del Centro de Seguridad Social del IMSS, de Los Mochis, ubicados en zonas de alta vulnerabilidad social, donde la prevención y el acompañamiento emocional resultan urgentes.

A esta propuesta se suman instituciones como los Centros de Integración Juvenil A.C. Los Mochis, que, en coordinación con el Colectivo La Mochila y el Centro de Seguridad Social del IMSS, desarrollarán actividades conjuntas como el Foro de Preventubers: “Desenmascaremos su atractivo”, un espacio donde jóvenes voluntarios —estudiantes de secundaria y preparatoria— promueven estilos de vida saludables a través de las redes sociales.

“Desenmascaremos su atractivo” contará con la participación de especialistas en salud y prevención, como la Psicóloga Zulma Torres Audeves, la Dra. Claudia Zulema Tirado, entre otros. La actividad se enmarca en la conmemoración del 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, y estará dirigida por la Lic. Nancy Susana Lerma Contreras, Directora de CIJ Los Mochis.

En cuanto a la programación artística, LaMochila Danza Festival incluye obras como “Prefiero bailar que vapear” de Colectivo La Mochila, “Estómago vacío” de Rebeca Maldonado (Sinaloa), “El Cholo” de Manuel Ballesteros (Sonora), “Consume +” de Daniela Sañudo, y “El Poeta de la Nariz Roja” de Kevin Rivera (Sinaloa). Además, se suma la participación de Héctor Morán (Durango) con un poemario escénico, y la música en vivo de Eden Soun con su proyecto “El rap como herramienta de cambio”.

La oferta se complementa con talleres que abarcan desde la danza contemporánea, la escritura lírica, hasta el clown como alternativa emocional, así como conferencias como ¿Y si mejor bailamos en lugar de drogarnos?

Todas las actividades serán gratuitas y estarán acompañadas por psicólogas especializadas, quienes facilitarán espacios de contención emocional, escucha activa y diálogo horizontal entre públicos y artistas.

“Este festival no son solo funciones; es un acto de resistencia frente a lo que estamos viviendo en nuestro estado. En Sinaloa llevamos demasiado tiempo conviviendo con el miedo, con la violencia normalizada, y creo que como jóvenes tenemos una gran responsabilidad. Necesitamos transformar ese miedo en movimiento, en arte, en danza. Y ese cambio empieza en la escuela, en la comunidad, en cada cuerpo que decide no callarse. En lugar de drogas, ofrecemos movimiento, ofrecemos danza” señala el director de Colectivo La Mochila.

LaMochila Danza Festival cuenta con el respaldo del H. Ayuntamiento de Ahome, el Instituto Municipal de Arte y Cultura, el Instituto Sinaloense de Cultura, el Festival Internacional de Danza José Limón, el Centro de Seguridad Social del IMSS, Los Mochis, los Centros de Integración Juvenil A.C., Los Mochis, y la Escuela Secundaria Técnica No. 2. Asimismo, recibe el valioso apoyo de patrocinadores locales como MexiFood, Restaurante Avika, Baja Mar, Grupo Kuyualim, Oasis de Gracía, Ps. Lorenia y Ps. Tannia Alvarez, entre otras instituciones educativas de la región.

TAGS:
PREVIOUS
Ciudadanía respalda a Sheinbaum con 83% y también aprueban la elección judicial: Enkoll
NEXT
La educación secuestrada y el pacto maldito entre el poder y los sindicatos
Related Post
24 de mayo de 2023
EMBOSQUECERSE una obra de danza y tecnología: relevante, expansiva y profundamente espiritual
25 de julio de 2024
Niman Axkan, concierto homenaje a la música contemporánea de las comunidades originarias, llega al Palacio de Bellas Artes
13 de abril de 2025
Muere el escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura, a los 89 años
12 de abril de 2025
Lobos por Corderos: Un trágico accidente, un silencio millonario y una reunión que lo cambiará todo
Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

You must be logged in to post a comment.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved