• Se esperan lluvias y calor intenso en gran…
  • NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA…
  • NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA…
  • ¡Habemus Papam! El Estadounidense Robert Francis Prevost Elegido…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

México se instaló en el lugar 5 en número de arbitrajes comerciales en la presente administración

AlTiempo - Economía - 16 de junio de 2022
AlTiempo
3 views 3 mins 0 Comments

México se ha instalado en el quinto lugar entre los países con mayor número de disputas comerciales derivado de las nuevas políticas, sobre todo en el sector energético, ocurridas durante el actual gobierno, expresó el presidente de la International Chamber of Commerce México (ICC México), Claus von Wobeser, en el marco de la Conferencia de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC global y destacó que de alguna forma estas modificaciones legales han inhibido una mayor inversión como se esperaba “y que son muy necesarias en una época de recuperación de la pandemia”.

En encuentro con medios donde estuvieron también Claudia T. Salomon y Alexander Fessas, presidenta y secretario General respectivamente de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC, este último confirmó que México ocupa el quinto sitio en número de disputas, sólo detrás de los Estados Unidos, Brasil, España y Emiratos Árabes Unidos.

Claudia T. Salomon expresó que arbitraje internacional es esencialmente el mecanismo de resolución de disputas para los negocios entre fronteras, donde la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC, juega un papel importantísimo porque más de 80% de los negocios en el mundo dijeron en una encuesta que prefieren el arbitraje de la ICC sobre cualquier otro método de resolución de disputas, lo cual se ha convertido en una “herramienta esencial, que hemos estado haciendo por casi 100 años”.

Alexander Fessas, por su parte, aseguró que México tiene una prominencia muy particular para la Corte de Arbitraje Internacional porque comenzó a ser frecuente la utilización del arbitraje por las empresas en contra de las agencias (dependencias o instituciones) del Estado Mexicano en 2021, a tal grado que se colocó entre los primeros 10 lugares y más recientemente llegó al top de los 5 con más litigios.

Para Claus von Wobeser, que México se haya colocado en ese lugar entre los 150 países que recurren habitualmente al arbitraje “es mucho” porque “la economía mexicana es importante, somos la décima economía del mundo, pero no somos del tamaño de la economía de los Estados Unidos o de otras más importantes que la mexicana”.

Para el dirigente de la ICC México, “hemos visto desafortunadamente una disminución en el número de las inversiones que se esperaban, claramente se incumplieron las expectativas, hablo de datos oficiales del propio Banco de México y del INEGI; se esperaban inversiones muy necesarias en una época de recuperación de la pandemia, en donde aún no hemos recuperado todavía los niveles de crecimiento que teníamos antes de ella”.

 

TAGS:
PREVIOUS
EUA pide no viajar a México ante aumento de Covid-19
NEXT
Gobierno de México irá contra Vulcan a la ONU y hasta Bolsas de Valores
Related Post
12 de noviembre de 2024
ICC México plantea diez propuestas en energía y medio ambiente para avanzar en la lucha contra el cambio climático
26 de julio de 2023
Pérdidas de hasta 36% en eCommerce por bracketing
13 de marzo de 2025
Se vende el Dólar en 20.15 pesos a la venta
16 de abril de 2022
Barcelona se transforma en una ciudad inteligente, con la tecnología Edge Computing de Lenovo
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved