• SAM´S CLUB MANTIENE CAMPAÑA INNOVADORA A UN DÍA…
  • La increíble historia de Acerbi; superó dos veces…
  • Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta…
  • Anuncian corte de agua en algunas colonias del…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

México ha sido prudente ante amenazas de Trump, coinciden analistas

AlTiempo - Nacional - 26 de enero de 2025
AlTiempo
4 views 6 mins 0 Comments

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con “prudencia” y “cabeza fría” a la primera semana de “agresiones” y nuevas políticas que afectan a México por parte de la nueva presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, exponen analistas a EFE.

El gobierno mexicano ha sido “cauto” en responder a Trump, quien ha desplegado miles de militares tras declarar una emergencia en la frontera común, ha designado terroristas a los cárteles y ha comenzado las deportaciones a México, explica Iliana Rodríguez Santibáñez, investigadora del Tecnológico de Monterrey.

“Ha sido muy cauto y esta cautela deviene de la prudencia de la mandataria, que no responde a provocaciones, y creo que eso es muy importante en política. (El político) Jesús Reyes Heroles decía: ‘Mantén distante la amenaza formal de su transformación real'”, señala la experta en derecho y relaciones internacionales.

La ‘cabeza fría’ de Sheinbaum

Sheinbaum Pardo ha argumentado que debe contestar con la “cabeza fría” a los decretos de Trump, quien también ha pedido renombrar el Golfo de México como ‘Golfo de América’, y ha reinstaurado el programa ‘Quédate en México’ para que solicitantes de asilo estadounidense esperen en territorio mexicano.

La mandataria defendió los resultados de su enfoque al destacar que ella “no ve una guerra comercial” con Estados Unidos tras las declaraciones de Trump al Foro Económico Mundial en Davos, donde el jueves pasado él aseguró que los acuerdos “van muy bien” con México.

“Por eso, creo que ha sido bueno el planteamiento que hemos hecho de que veamos las cosas con calma y que tengamos esta comunicación estrecha con el gobierno de Estados Unidos, que cada vez sea más establecida de manera institucional, formal, con la nueva administración, que se está dando y se va a seguir dando”, zanjó el viernes en conferencia.

José Joel Peña, profesor de relaciones internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coincide en que “lo primero que tiene que hacer el gobierno mexicano es actuar con prudencia y adaptabilidad frente a las políticas de Trump, es decir, sin sobrerreaccionar ni tomar acciones de manera apresurada”.

Pero advierte de que “Trump está cumpliendo de alguna forma con sus amenazas, por lo que el gobierno mexicano tiene que tomar medidas adecuadas, ya ha comenzado a hacerlo, sobre todo en el tema de la migración”, con el programa ‘México te abraza’ para recibir a compatriotas deportados.

Como muestra de ello, México “aceptó un récord de cuatro vuelos de deportaciones en un día”, además de movilizar a 30 mil elementos de la Guardia Nacional mexicana para tareas migratorias, sostuvo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el viernes.

Los mercados perciben que Trump ha suavizado sus amagos de poner aranceles de 25% a México por el flujo de migrantes y drogas, pues el peso mexicano cerró la semana con una apreciación del 2.48% al cotizar alrededor de 20.27 unidades por dólar, según Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.

“La apreciación semanal del peso se debió a que Donald Trump no ha materializado su amenaza de aranceles. Sin embargo, el riesgo sigue latente, pues se espera que Trump utilice los aranceles como palanca de negociación para otros temas como migración y tráfico de sustancias ilícitas”, explica.

Peña opina que “México deberá considerar estrategias para diversificar su economía y reducir, aunque sea un poco su dependencia de Estados Unidos”, pero reconoce que “es muy difícil, sino es que prácticamente imposible, que México tenga un mejor socio comercial que Estados Unidos”.

La profesora Rodríguez Santibáñez también pide no subestimar la retórica de Trump, pues “las amenazas por sí mismas constituyen un riesgo”.

También alerta de las implicaciones económicas de declarar terroristas a los cárteles, lo que podría generar temor en las empresas de invertir en México por el riesgo de terminar implicadas en alguna investigación.

“El tema de terrorismo es más allá del criterio en sí mismo, todo lo que supone esa terminología genera una percepción negativa de un país para recibir inversiones y no solamente inversiones del extranjero, inversión extranjera directa o indirecta, sino por supuesto también inversión privada nacional”, apunta.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
‘Desautoriza’ Petro entrada a Colombia de aviones EU con deportados sin trato digno
NEXT
Iglesia alerta del nivel de deshumanización de la delincuencia
Related Post
10 de abril de 2025
Con la nueva ley en puerta, LomBom moviliza al ecosistema empresarial contra el maltrato animal
29 de junio de 2022
Elevan a 27 los mexicanos muertos en tráiler abandonado en Texas
15 de abril de 2022
Chihuahua y Texas acuerdan suspender inspecciones de camiones en frontera
30 de enero de 2025
SHCP descarta recesión en 2025 al considerar ‘temporal’ el frenazo trimestral del PIB
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved