Portada » Más de 170 mil corazones latieron al unísono en el Zócalo capitalino para rendir tributo al eterno Divo de Juárez, en una noche llena de música, nostalgia y amor por su legado

Más de 170 mil corazones latieron al unísono en el Zócalo capitalino para rendir tributo al eterno Divo de Juárez, en una noche llena de música, nostalgia y amor por su legado

La noche de este 8 de noviembre, el Zócalo de la Ciudad de México se convirtió en un escenario vivo con la proyección del primer concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes, llevando a más de 170 mil asistentes a un viaje en el tiempo 35 años atrás. El evento fue organizado por Netflix y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, donde la comunidad, la música y escenas inéditas del show fueron coprotagonistas.

Desde muy temprano, fans de todas las edades y provenientes de otros estados de la República Mexicana, imitadores del Divo de Juárez y figuras públicas se dieron cita en la Plaza de la Constitución con cárteles, playeras, cobijas y vestuarios inspirados en la leyenda.

“Sigan haciendo estos eventos para seguir recordando a Juan Gabriel y llevándolo en nuestros corazones, además es para que nuestros hijos también lo escuchen (…) Nunca lo olvidemos”, expresó una asistente proveniente de Cancún.

La espera no fue tan larga, pues se proyectaron datos curiosos e imágenes inéditas de la vida del ídolo que forman parte del archivo personal del propio Alberto Aguilera. Además, chicos y grandes compartieron su amor hacia el cantante a través de bailes, pláticas y dinámicas mientras esperaban el gran momento.

A las 20 horas, inició la cuenta regresiva en las pantallas y la gente acompañó contando, la nostalgia y emoción fueron una en esos segundos. El Centro Histórico vibró con la primera canción que fue “Hasta que te conocí” y no hubo nadie que no coreara tan magnífica obra. Para ese momento, la multitud ya había llenado por completo el Zócalo, incluso llegaba a la calle 20 de noviembre.

Cabe mencionar que María José Cuevas, directora del documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, acompañada de las productoras Laura Woldenberg e Ivonne Gutierrez, cantaron y bailaron junto a las y los asistentes a su entrada.

Ana Francis Mor, secretaria de Cultura local, asistió al magno evento para cantar y gozar de las joyas musicales de Juan Gabriel junto a las y los ciudadanos. Antes de finalizar, la funcionaria se tomó algunos momentos para apreciar los letreros de fanáticos, platicar y fotografiarse con sus favoritos.

“Amor Eterno” y “Por qué me haces llorar” fueron temas que conmovieron a la audiencia, entre lágrimas y melancolía fue apreciada y la atmósfera se convirtió en un espacio íntimo y nostálgico. Cabe resaltar que, el show contó con una “Duele Bonito-Cam” en la que asistentes fueron protagonistas de momentos inolvidables.

Después de la proyección, el Mariachi Estrella de América se presentó en el escenario con una setlist compuesta por los éxitos del divo a la que nadie se pudo resistir. La gente seguía celebrando y recordando al músico con coros, gritos y en diversas ocasiones el vocalista pidió aplausos y ovaciones pra Juanga.

“Se me hace muy padre que se hagan este tipo de eventos en la ciudad porque la cultura debe estar al alcance de todos y es una oportunidad para que todo tipo de gente venga y disfrute de una cantante ya reconocido del regional mexicano (…) Sigan a Juan Gabriel y sigan escuchando su música, ¡Arriba Juárez!”, expresó Jonathan, fanático del cantante.

La mágica noche concluyó con un espectáculo de pirotecnia que encendió cada rincón del centro y cada alma presente, recordando la vida, el talento y la discografía del cantante mexicano. Entre aplausos y gritos, las personas fueron retirándose del lugar de una forma tranquila y satisfechas de lo que se había vivido.

Para quienes quieran continuar descubriendo más sobre Juan Gabriel, está disponible una exhibición de material fotográfico de su archivo personal en el Ángel de la Independencia y la glorieta de la Diana Cazadora hasta 13 de noviembre, y en la estación de metro Bellas Artes hasta el 21 de noviembre.

Una vez más, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con acercar la cultura de manera gratuita a toda la ciudadanía y seguir abriendo espacios colectivos para disfrutar de legados como el de Juan Gabriel.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

More Reading

Post navigation

Leave a Comment

Deja una respuesta