• NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA…
  • NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA…
  • ¡Habemus Papam! El Estadounidense Robert Francis Prevost Elegido…
  • Revelan sedes de inauguración y clausura de Los…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

“Luna de Sangre”: ¿Por qué llaman así a este Eclipse Lunar y predice alguna fatalidad?

AlTiempo - Tendencia - 13 de marzo de 2025
AlTiempo
2 views 2 mins 0 Comments

La noche se tiñe de rojo, la luna deja su habitual resplandor plateado y, por unas horas, parece transformarse en un presagio de otro mundo. Pero, ¿por qué llaman “luna de sangre” al Eclipse Lunar Total?

La respuesta está en la interacción de la luz, la atmósfera terrestre y un sinfín de mitos que han convertido este evento en una de las manifestaciones astronómicas más fascinantes.

Este fenómeno, que la NASA ha estudiado en profundidad, ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, cubriendo por completo a nuestro satélite con su sombra. Sin embargo, en lugar de desaparecer en la oscuridad, la Luna se torna rojiza, dando origen al nombre que, por siglos, ha despertado asombro y superstición.

¿Por qué llaman luna de sangre al Eclipse Lunar Total?

También te puede interesar: Luna llena de marzo 2025: cuándo, a qué hora y dónde ver
Esta es la razón por la que al eclipse total de luna se le llama “luna de sangre”
A simple vista, la transformación es impactante. La Luna no desaparece, sino que adopta un tono rojo intenso, casi como si ardiera en el cielo. Pero, lejos de ser un fenómeno sobrenatural, este color tiene una explicación científica.

Cuando la Tierra bloquea la luz solar directa durante un Eclipse Lunar Total, parte de la luz sigue llegando a la Luna, pero pasa primero por la atmósfera terrestre. Aquí ocurre el mismo efecto que pinta de rojo el amanecer y el atardecer: la luz azul se dispersa y solo las longitudes de onda más largas, es decir, las rojas y naranjas, logran atravesar la atmósfera y llegar hasta la Luna.

Cuánto más polvo, contaminación o partículas haya en la atmósfera, más intensa será la tonalidad roja de la Luna. Por eso, cada eclipse es único: algunos lucen como un rojo profundo, casi cobrizo, mientras que otros apenas adquieren un tono anaranjado tenue.

 

TAGS:
PREVIOUS
1datapipe™ amplía sus soluciones de inteligencia de identidad en México, impulsando la prevención de fraudes con IA, insights de clientes y marketing hiperpersonalizado
NEXT
Se vende el Dólar en 20.15 pesos a la venta
Related Post
9 de enero de 2023
Perfumes, juguetes slime y máscara de pestañas: lo más comprado por los mexicanos en diciembre 2022
13 de noviembre de 2024
El Buen Fin 2024: Una Nueva Experiencia de Compra en México con el Enfoque B2Me
11 de junio de 2024
World Class regresa a México con su quinceava edición
7 de mayo de 2025
Presentación de los resultados del 2° Estudio Nacional de Indicadores Logísticos: Impulsando la competitividad de la cadena de suministro mexicana
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved