• Piden integrar a un representante de la Secretaría…
  • Israel tomará el control de toda Gaza y…
  • Se espera calor, fuertes vientos y lluvias amenazan…
  • JUSTICIA PARA TODOS/ Pablo Picasso como guía en…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

La participación de las mujeres en la administración pública tiene paridad de género

AlTiempo - Nacional - 7 de marzo de 2022
AlTiempo
12 views 3 mins 0 Comments

En Quintana Roo la participación de las mujeres en el Poder Ejecutivo es del 52.21%, más de 24 mil 300 mujeres de un total de 46 mil 557 trabajadores.

Este gobierno de Carlos Joaquín hay dos mil 729 mujeres de un total de 6 mil 618 trabajadores, que representa el 41 por ciento en el gobierno central. En las entidades de gobierno laboran 21 mil 593 mujeres de un total de 39 mil 939 personas, que representa el 54 por ciento.

En agosto de 2021, Quintana Roo se posicionó dentro de los primeros cinco estados con mayor paridad de genero en sus gobiernos estatales según un estudio publicado por la agencia Enkoll dedicada a la investigación en opinión pública y estudios de mercado.

El estudio indica que Quintana Roo tiene un 43 por ciento de paridad en su gobierno estatal, pues de 14 secretarías, seis son dirigidas por mujeres las cuales son: la Secretaría de Finanzas y Planeación, Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Desarrollo Económico.

Las dependencias con más mujeres son la Secretaría de Seguridad Pública con 676, Sefiplan y SATQ con 452, Secretaría de Gobierno con 217; Oficialía Mayor con 214 y la Secretaría de la Contraloría con 147.

Las entidades con más mujeres son la Secretaría de Educación con 9 mil 686, Secretaría de Salud con 6 mil 512, DIF con 917, CAPA con 308 e ICAT con 302.

En el sector educativo, 16 mil 499 mujeres pertenecen a este sistema.

De 2015 a 2020 se registró un crecimiento del 5% de mujeres en el gobierno central, un 400% en puestos titulares, un 21% en subsecretarías y un 33% en direcciones.

Por otra parte, para la protección de las mujeres el gobierno de Quintana Roo creó la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos contra la Mujer y por razones de género, se entregaron inmuebles para establecer los Centro de Justicia para las Mujeres, se instalaron Comités de Procuración de Justicia para la atención de asuntos de violencia familiar y de género.

El grupo femenil “Victoria” fue creado como fuerza de élite para la atención de casos de violencia contra las mujeres, con la aplicación de protocolos especiales.

Asimismo, ahora el delito de feminicidio se persigue en la entidad con penas más severas.

Las acciones forman parte del Plan Sin Violencia en Casa y del Modelo de Prevención Quintana Roo para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

A través del Instituto Quintanarroense de la Mujer se han puesto a disposición de mujeres, adolescentes y niñas herramientas digitales como la aplicación MUSA (Mujer Siempre Alerta) para recibir atención inmediata en caso de requerirlo.

TAGS:
PREVIOUS
TENDENCIAS/ Fintech al alza
NEXT
RAFA NEWS
Related Post
12 de noviembre de 2023
La capacitación es fundamental para el éxito de la Estrategia Nacional de Movilidad: Intertraffic Mexico
26 de febrero de 2023
Impugna suspensión del 'Plan B' emitida por el ministro Alberto Pérez Dayán
19 de julio de 2022
El 67.4% de mexicanos considera inseguro vivir en su ciudad
1 de mayo de 2023
Alejandro Armenta ataja especulaciones sobre legalidad de última Sesión Ordinaria del Senado
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved