• Alianza estratégica entre CECANI Latinoamérica y Derechos sin…
  • Sheinbaum destaca inicio de construcción de trenes a…
  • Entrega IFT concesiones de Radio y TV a…
  • El Departamento de Tesoro de EE. UU. sanciona…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

La OFEC comparte 4 puntos clave, para implementar la Educación Ambiental a través de Redes Sociales.

AlTiempo - Economía - 29 de marzo de 2023
AlTiempo
6 views 5 mins 0 Comments

• Existe una carencia de herramientas que permitan la sensibilización de la sociedad ante temas de cuidado del medio ambiente.
• Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta útil para poder llevar mensajes ambientales a toda la sociedad.
La educación ambiental cada día tiene más relevancia, sin embargo, existe una carencia de herramientas que permitan la sensibilización de la sociedad frente a estos temas; en este sentido, las redes sociales se han convertido en un poderoso medio de comunicación que permite conectar con amigos, familiares y personas con intereses en común, pero no solo eso, porque también son un referente como fuente de información porque facilitan el estar conectados con lo que pasa en todo el mundo.
Ante este contexto, estas plataformas de comunicación, se están convirtiendo en una herramienta útil para poder llevar mensajes ambientales a toda la sociedad, y con ello hacer mucho por el medio ambiente, porque a través de información compartida en estas se puede buscar concienciar a la sociedad, organizar grupos de participación activa, así como facilitar el contacto con profesionales del sector y de esta forma publicar y difundir contenidos “verdes”,
Hoy en día, existen más organizaciones que buscan difundir acciones y programas que ejercen para el cuidado del medio ambiente, tal es el caso de la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC), que bajo su lema #EducarParaNoContaminar, busca sensibilizar a la sociedad respecto a la importancia de implementar el modelo de Economía Circular, ya que por mucho tiempo hemos vivido bajo un enfoque de economía lineal, que se basa en un modelo de producción de extracción, fabricación, utilización y eliminación; lo que ha provocado grandes cantidades de desechos hoy en día.
Por este motivo, la OFEC te comparte algunos puntos clave de cómo puedes hacer uso de las redes sociales para cuidar el medio ambiente.
1. Crear hashtags y tendencias: Facebook y Twitter son unas de las redes sociales más dinámicas y con poder de influencia. Para que el medio ambiente esté más presente, se pueden crear «hashtags», palabras precedidas del signo # para que el resto de las personas los sigan, y participar en ellos. Hashtags como #medioambiente, #reciclaje y #contaminación.
2. Seguir cuentas influyentes y pedir acciones por el medio ambiente: Las redes sociales implican participación y comunicación bidireccional. Los ciudadanos pueden seguir de forma más directa a personalidades públicas, empresas o instituciones influyentes y solicitarles que hagan más a favor del medio ambiente, así como pedir que les informen de las acciones que causen impacto ambiental, sugerirles ideas «verdes» para mejorar su organización, etc.
3. Publicar y difundir contenidos verdes. Las redes sociales ayudan a llegar a más personas, por lo tanto, una buena herramienta para divulgar mensajes de concienciación, información e infografías medioambientales, etc.
4. Seguir cuentas o páginas que apoyen al medio ambiente: Redes sociales como Facebook y LinkedIn sirven para hacer contactos que estén relacionados con temáticas ambientales. Algunos de sus miembros, además de contactar persona a persona, y crean grupos relacionados con el cuidado del medio ambiente.
Finalmente, las redes sociales pueden ser una herramienta útil para promover temas relevantes de economía circular. Esto se debe a que ofrece un medio para compartir información y conocimientos sobre el medio ambiente de manera rápida y eficiente y puede ayudar a crear conciencia sobre el cuidado del planeta, y motivar a la gente a tomar decisiones responsables para proteger el medio ambiente.

 

TAGS: #Economía#Featured#Principal
PREVIOUS
“Soy un botín político”, asegura César Duarte y pide un juicio justo
NEXT
Edmundo Jacobo no quiso ser pretexto para más ataques al INE: Córdova
Related Post
11 de agosto de 2022
Banxico aumenta en 75 puntos base la tasa de interés, queda en 8.5%
20 de mayo de 2022
Huawei acusa que veto de redes 5G en Canadá es una “decisión política desafortunada”
3 de marzo de 2025
FILANTROPÍA/ Secretos no divulgados del mal comportamiento
10 de enero de 2023
Banco Mundial recorta previsión de crecimiento global para 2023 a 1.7%; México sólo crecerá 0.9%
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved