AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

La industria del Customer Experience crece 10% en México en 2022

7 de marzo de 2023
En Economía, Portada
La industria del Customer Experience crece 10% en México en 2022
CompartirTweetSend
  • Por 27° año consecutivo, el IMT celebrará el Global CX Forum Fest 2023 del 13 al 15 de marzo en la CDMX con más de 30 conferencias.
  • El customer experience genera actualmente 780 mil empleos directos en el país.
  • El foro reunirá a más de 1,500 asistentes y contará con la participación de 16 países invitados.

En el marco del 27° Global CX Forum Fest a celebrarse del 13 al 15 de marzo, el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT) reveló las cifras más relevantes de los Centros de Contacto en nuestro país y los retos que el Customer Experience  (CX) representa. México registró un crecimiento anual del 10% en número de personas empleadas en este sector, cuya cifra alcanzó la generación de 780 mil empleos directos.

A raíz de la pandemia, las áreas de servicio al cliente de las empresas vieron un gran incremento en el número de interacciones con sus clientes, lo que llevó a que los Centros de Contacto tuvieran la necesidad de transformarse y adoptar el modelo de teletrabajo, generando un incremento en el número de empleados dedicados al Customer Experience

“México cuenta con un gran talento humano, costos competitivos, una infraestructura sólida, experiencia, ubicación geográfica estratégica y una población bilingüe y bicultural que le ha permitido que más de 160 mil personas en México, presten servicios al extranjero, principalmente a Estados Unidos y Canadá”, declaró María Eugenia García, directora del IMT.

De acuerdo con el Estudio Nacional de Centros de Contacto 2022, presentado por el IMT, existen más de 300 empresas dedicadas a servicios de contact centers, y su plantilla laboral se encuentra ocupada en un 49% por jóvenes de 20 a 29 años, comúnmente estudiantes, ya que esta labor les permite laborar por un tiempo parcial. Además, por la facilidad de trabajar de manera remota, el sector permite emplear grupos específicos con problemas de inserción laboral como: personas con discapacidad, ya sea visual o motora; adultos mayores; madres solteras, mexicanos repatriados y migrantes, entre otros.

Con el eslogan “The future of CX is Human”, el Global CX Forum Fest reunirá a más de 1,500 asistentes de 16 países distintos para capacitarlos a través de más de 30 conferencias y seis talleres especializados en nuevas tendencias y herramientas para facilitar su labor. Esta edición, además, destaca por concientizar sobre el equilibrio entre las tecnologías inteligentes y el factor humano a la hora de interactuar con el consumidor.

En cuanto a las tendencias a futuro, según estimaciones de Ramón Santoyo, Consejero del IMT y Presidente del World Future Society, para 2033 la generación Alpha será la más conectada a nivel digital pero la más desconectada a nivel físico, lo que impondrá nuevos retos para los servicios de atención al cliente.

El estudio del IMT también resaltó las redes sociales más utilizadas para la atención al mercado nacional y offshore: WhatsApp (86%), Facebook Messenger (71%), Instagram (47%), Twitter (39%), LinkedIn (31%) y Telegram (25%). Contrario a lo que se  pronosticaba, las llamadas telefónicas siguen siendo el medio de contacto principal entre empresas y clientes, sin embargo, las respuestas de voz interactivas y chatbots van al alza.

El Global CX Forum Fest 2023 reunirá a numerosos conferencistas nacionales y extranjeros que presentarán las tendencias y casos de éxito, así como las mejores prácticas de Customer Experience. Además, en su centro de exhibición mostrará las soluciones más innovadoras de inteligencia artificial, big data, analítica, etc., para la interacción con clientes y Centros de Contacto, para demostrar cómo  la tecnología  apoya a las empresas a proveer mejores experiencias y fidelización a sus clientes con una atención que cada día se demanda más personalizada.

“Las herramientas inteligentes facilitan el trabajo de los operadores, pero el consumidor siempre tendrá preferencia por la calidez y empatía humana”, afirmó Alejandro Moreno, Director Estratégico y Business Manager de CariAI, quien además recalcó los beneficios de aprender a trabajar con nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

Etiquetas: Customer Experienceempleos directosIMTIndustriaMaría Eugenia GarcíaPrincipal

RelacionadoPublicación

México necesita invertir para que el litio sea rentable, señala la Camimex
Economía

México necesita invertir para que el litio sea rentable, señala la Camimex

Por AlTiempo
27 de septiembre de 2023
Delfina Gómez anuncia Tarjeta Bienestar en el Estado de México
ESTADOS

Delfina Gómez anuncia Tarjeta Bienestar en el Estado de México

Por AlTiempo
27 de septiembre de 2023
Diputados del PAN se quejan por retraso en la reapertura de Línea 1 del Metro CDMX
CDMX

Diputados del PAN se quejan por retraso en la reapertura de Línea 1 del Metro CDMX

Por AlTiempo
27 de septiembre de 2023
Caen 2 sujetos tras vender marihuana afuera de una escuela del IPN
CDMX

Caen 2 sujetos tras vender marihuana afuera de una escuela del IPN

Por AlTiempo
27 de septiembre de 2023
Harfuch aparece en los informes de la fabricación de la “Verdad Histórica”: Encinas
Nacional

Harfuch aparece en los informes de la fabricación de la “Verdad Histórica”: Encinas

Por AlTiempo
27 de septiembre de 2023
Acepta Eduardo Ramírez que el periodismo se ha convertido en una actividad peligrosa
Nacional

Acepta Eduardo Ramírez que el periodismo se ha convertido en una actividad peligrosa

Por AlTiempo
27 de septiembre de 2023

Discussion about this post

Siguiente Publicación
Tras homicidio de estadounidenses, Ken Salazar urge a México y EUA actuar contra cárteles

Tras homicidio de estadounidenses, Ken Salazar urge a México y EUA actuar contra cárteles

Arrancó la cuarta temporada de MÜI con la presencia del chef José Luis Hinostroza, del restaurante arca, de Tulum, quien tomó la cocina de Casa Paladar por solo tres días en la Ciudad de México logrando un sold out en todas las fechas

Arrancó la cuarta temporada de MÜI con la presencia del chef José Luis Hinostroza, del restaurante arca, de Tulum, quien tomó la cocina de Casa Paladar por solo tres días en la Ciudad de México logrando un sold out en todas las fechas

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical