• ¿En qué consiste la ley contra la pornografía…
  • Iñárritu y García Bernal celebran en Cannes los…
  • “Me siento muy triste”: Clara Brugada lamenta asesinato…
  • Garantizo que no habrá impunidad: Clara Brugada tras…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Julián Fernández Fernández: México, ante una oportunidad histórica para fortalecer y diversificar su comercio exterior

AlTiempo - Derecho - 20 de mayo de 2025
AlTiempo
4 views 3 mins 0 Comments

México vive un momento decisivo en materia de comercio exterior. Las tensiones geopolíticas globales, el fenómeno del nearshoring y la creciente demanda de cadenas de suministro resilientes han colocado al país en el radar de múltiples economías que buscan socios confiables y estratégicos

Diversos analistas del sector coinciden en que la posición geográfica privilegiada de México, su amplia red de tratados comerciales y su capacidad industrial lo colocan en un momento decisivo para consolidar su rol en el comercio internacional. Sin embargo, expertos advierten que este potencial solo podrá aprovecharse plenamente si se implementan políticas públicas orientadas a fortalecer la infraestructura logística, garantizar la seguridad jurídica y agilizar los procesos aduaneros.

“Este es el tiempo de México. Las oportunidades que ofrece el nearshoring son únicas, pero no se materializarán sin una visión estratégica que genere confianza a los inversionistas”, afirmó Julián Fernández Fernández, CEO de Nexenergysolutions, empresario con más de dos décadas de trayectoria en sectores como energías renovables, comercio internacional, turismo y aviación.

Fernández también subrayó la importancia de diversificar los mercados más allá de América del Norte: “América Latina, Europa y Asia deben convertirse en prioridades estratégicas. Esto permitirá reducir la vulnerabilidad de las exportaciones y ampliar las oportunidades para las pymes mexicanas que quieren dar el salto internacional”.

De acuerdo con Fernández, sectores como la electromovilidad, la agroindustria sostenible, los servicios digitales y la manufactura avanzada requieren un entorno de políticas modernas, con inteligencia de mercado e innovación productiva. Además, hizo énfasis en la necesidad de invertir en talento humano, como una condición clave para competir en el nuevo contexto global.

“México necesita profesionales altamente calificados en logística internacional, tecnología e idiomas. Invertir en la gente es la decisión más estratégica”, concluyó.

Con decisiones acertadas y visión a largo plazo, México podría consolidarse como uno de los principales hubs comerciales del hemisferio occidental, con una propuesta basada no solo en productos, sino en soluciones sostenibles y de alto valor agregado.

Julián Fernández Fernández: CEO de Nexenergysolutions. Empresa líder en el ramo energético. Desarrollo profesional en dirección, administración y control de empresas del sector privado. Empresario en los sectores de energías renovables, comercio internacional, sector turismo, aeronáutico. Inversionista en proyectos de innovación empresarial y consultoría.

TAGS:
PREVIOUS
Rankia Markets Experience volta a São Paulo
NEXT
Impesa refuerza su presencia en México y anuncia nuevo liderazgo ejecutivo
Related Post
5 de diciembre de 2022
Cohen Milstein presenta una demanda en nombre de Northwest Biotherapeutics contra los principales creadores de mercado por manipulación del mercado
13 de mayo de 2023
Licenciatura en Derecho: Tasa de ocupación del 95.9%, de acuerdo con el IMCO
17 de enero de 2023
Se termina el plazo, evitar las multas: CFDI 4.0 y los errores más comunes de acuerdo con Listo.mx
2 de mayo de 2024
La importancia de la Carta Porte en el transporte de mercancías por De la Paz, Costemalle DFK
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved