• ¿En qué consiste la ley contra la pornografía…
  • Iñárritu y García Bernal celebran en Cannes los…
  • “Me siento muy triste”: Clara Brugada lamenta asesinato…
  • Garantizo que no habrá impunidad: Clara Brugada tras…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

INFRAESTRUCTURA/ El programa estrella

AlTiempo - Economía - 15 de enero de 2024
AlTiempo
6 views 3 mins 0 Comments

Por Allan Cruz Hernández

Bienestar, el programa “Estrella” de la 4T, repartirá 465 mil mdp a 90% de adultos mayores en 2024, mientras el Presidente de México encabeza 127 eventos con beneficiarios de programas sociales desde 2019.

Ese año, recién llegado a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador entregó los primeros apoyos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Lo hizo en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad. Lo hizo ahí por un mensaje emblemático: es la localidad donde Carlos Salinas de Gortari echó a andar el Programa Nacional de Solidaridad, primera política pública de apoyos sociales en México, en 1994.

Ahí el Ejecutivo federal de México anunció que los dos millones 500 mil beneficiarios del hasta entonces llamado Programa de Pensión para Adultos Mayores tendrían el doble de dinero, con un aumento de 1,160 a 2, 550 pesos. También indicó que se ampliaría el número de personas inscritas gracias a un censo casa por casa que incluiría también a pensionados y jubilados que no recibían este apoyo.

En diciembre de 2023, el padrón de la pensión alcanzó los 11 millones 841 mil 561 beneficiarios. Esto implica un crecimiento de 373% más de los que tuvo al inicio del sexenio.

Esto no se detendrá ahí. En 2024, año electoral, el programa llegará a 12 millones de personas. Es decir, el 90% del total de adultos mayores que viven en el país y cuentan con credencial vigente para votar.

Esta inversión extraordinaria en la pensión para adultos mayores, para 2024 será de 465 mil 048 millones 652 mil 027 pesos. Es el programa estrella gubernamental porque la base de votantes del partido en el poder, el 67% según el Instituto Nacional Electoral, comprende a las personas con un rango de edad de entre 60 y 79 años. Los adultos mayores representan el 14% de la lista nominal.

Detractores de las políticas públicas aseveran que se trata de una medida electoral. Lo cierto es que se trata de un ingreso que le permite a quienes reciben el apoyo, un ingreso para comprar alimentos y medicamentos. En algunos casos complementa el dinero que reciben por ser personas jubiladas de algún empleo formal, pero en otros es el único ingreso de los adultos mayores.

En 2024, el presupuesto en Pensiones de Adultos Mayores equivale al 85% de los 544 mil mdp aprobados por la Cámara de Diputados para la Secretaría del Bienestar.

El presupuesto de este programa ha tenido un crecimiento del 871% desde 2018, último año del sexenio de Enrique Peña, y se ha incrementado 260% desde que llegó a la presidencia López Obrador, con un aumento en las transferencias de 2 mil 550 pesos bimestrales en 2019 a 6 mil pesos cada dos meses en 2024.

TAGS: #Allan Cruz Hernández#Featured#Infraestructura para el futuro#políticas púbicas#Principal
PREVIOUS
ROGER EN LA CULTURA/ Legado
NEXT
GOBIERNO DE CALIDAD/ Seis acciones claves del área comercial
Related Post
9 de enero de 2025
Frutas llevan a la inflación a desacelerar a 4.21% al cierre de diciembre
18 de marzo de 2024
Es momento de hablarlo… finanzas personales, previsión y partida
11 de mayo de 2023
Nike X Jarritos la colaboración de ropa y sneakers que no te puedes perder
15 de marzo de 2023
Más de un año después, el precio del barril de petróleo se ubica debajo de 70 dólares
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved