• ESTE SAB 14 DE JUNIO LA VOZ ROMÁNTICA…
  • Fin de semana registró 194 homicidios dolosos en…
  • ¿Cómo consultar la boleta de calificaciones de mi…
  • Trump exige una “gran investigación” a artistas que…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Infonavit ha dispersado 1.1 billones de pesos en créditos en gobierno de AMLO

AlTiempo - Economía - 4 de octubre de 2023
AlTiempo
7 views 3 mins 0 Comments

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha otorgado más de 1.1 billones de pesos en varios tipos de créditos a lo largo de la actual administración gubernamental, beneficiando a más de 4.6 millones de acreditados.

Durante la conferencia de prensa matutina del prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Carlos Martínez, Director General de Infonavit, señaló que este período gubernamental ha presenciado la entrega de 2.2 millones de créditos, que han permitido que las familias adquieran propiedades, representando una inversión de 1.1 billones de pesos.

“En total, presidente, se han 1.1 billones de pesos en las distintas modalidades de créditos durante esta administración. También los esquemas de crédito son más flexibles y benefician a quién es antes no podían acceder a estos”, apuntó.

Sobre los avances del instituto indicó que se han enfocado en brindar un acceso más amplio a los créditos, con especial énfasis en el programa “Mujer Infonavit“, diseñado para facilitar a las mujeres la obtención de créditos mediante medidas como la disminución de las semanas de cotización y una extensión en el plazo de pago.

Martínez destacó las tasas de interés favorables proporcionadas por el Infonavit, como el 11 por ciento para el programa “Mejoravit Renueva” y el 10 por ciento para el programa “Mejoravit Repara“.

Además, explicó que la tasa de interés mínima para los créditos del Infonavit es del 3.09 por ciento, con un promedio de 8.28 por ciento y un máximo de 10.45 por ciento, lo que se sitúa por debajo del promedio del sector bancario privado, que es del 11.30 por ciento.

El Instituto ha implementado diversas políticas, incluyendo la cancelación de juicios masivos, la finalización de las ventas de cartera y subastas de viviendas que resultaban en desalojos, y la introducción de políticas de cobranza social.

Desde 2019 hasta la fecha, se han convertido a pesos más de un millón de créditos.

Asimismo, los acreditados han recibido descuentos por un total de más de 79 mil 222 millones de pesos.

Los esquemas de cobranza social han beneficiado a más de 4.6 millones de personas por un monto de 172 mil millones de pesos.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
"Son adultos mayores nicho de mercado en crecimiento"
NEXT
Millonaria inversión energética en Tamaulipas detonará economía
Related Post
18 de febrero de 2025
El arte de disfrutar con estilo y sentido
31 de julio de 2023
Musk retira la enorme X instalada en la azotea de la sede de San Francisco
10 de septiembre de 2024
Campo Bakté recibe inversión de mil MDD para fortalecer producción nacional de gas
6 de marzo de 2023
ECOMMERCE/ Seducción del live streamming en México
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved