• El arte de disfrutar con estilo y sentido.…
  • ¿En qué consiste la ley contra la pornografía…
  • Iñárritu y García Bernal celebran en Cannes los…
  • “Me siento muy triste”: Clara Brugada lamenta asesinato…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Inflación tiene ligero aumento en marzo al alcanzar 4.42%

AlTiempo - Economía - 9 de abril de 2024
AlTiempo
4 views 2 mins 0 Comments

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se situó en 4.42 por ciento durante el pasado mes de marzo de 2024, según se detalla en un comunicado emitido este martes.

En cuanto al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de marzo, se registró un aumento del 0.29 por ciento con respecto al mes anterior. En el mismo período de 2023, la inflación mensual fue del 0.27 % y la anual del 6.85 por ciento.

El índice de precios subyacente, que es considerado un mejor parámetro para medir la carestía general al eliminar artículos de alta volatilidad, experimentó un incremento del 0.44 por ciento a tasa mensual y del 4.55 % a tasa anual.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente presentó una disminución del 0.16 por ciento mensual y un aumento del 4.03 % anual. En el interior del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron un 0.22 por ciento a tasa mensual, mientras que los servicios incrementaron un 0.69 por ciento en el mismo período.

En el índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron un 0.53 por ciento mensual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron un 0.16 por ciento.

Además, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, compuesta por 176 productos y servicios, experimentó un alza mensual del 0.17 por ciento y del 4.04 % a tasa anual. En el mismo período de 2023, aumentó un 0.17 y un 7.11 por ciento, respectivamente.

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con un aumento del 4.66 por ciento en México, tras una tasa del 7.82 % en 2022, marcando el mayor nivel de los últimos 22 años y del siglo para un cierre de año.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Corto circuito provoca flamazo en Liverpool de Mitikah; hay dos heridos
NEXT
AMLO critica postura de EUA y Canadá en crisis con Ecuador
Related Post
3 de junio de 2024
53% de mexicanos no bancarizados, clientes potenciales de las Fintech
15 de julio de 2024
INAI indaga hackeo a Ticketmaster
17 de agosto de 2023
Desde septiembre, Aeroméxico operará solo en la Terminal 2 del AICM
3 de febrero de 2025
Tenemos 230 mil millones de dólares en reservas para absorber choques financieros: SHCP
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved