• En México, sólo 1 de cada 10 puestos…
  • Detienen a Ricardo “N”, pareja de Lupita TikTok,…
  • Cuidemos a las mamás no solo el 10…
  • Papa León XIV visita la tumba de Francisco…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Ignacio Mier consolidará un paquete económico sin deuda, sin inflación ni aumento de impuestos

AlTiempo - Política - 25 de junio de 2023
AlTiempo
2 views 2 mins 0 Comments

El diputado federal Ignacio Mier Velazco se reunió con importantes líderes y empresarios locales y nacionales, con quienes reafirmó su compromiso de garantizar un crecimiento económico en el Presupuesto federal 2024.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que “la economía de México vive la estabilidad que no vivió en los últimos 25 años” y agregó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció que el país va por el camino correcto.

Puntualizó que la inflación está por debajo de lo que pronosticó el Banco de México y no se ha “tenido que recurrir al financiamiento artificial o plástico para el desarrollo de toda la política social y de la política de inversión pública que tiene el estado mexicano”.

En este sentido, el representante federal aseguró que las y los mexicanos tendrán un Paquete Económico para 2024 sin aumento de impuestos, sin deuda ni inflación y que mantendrá los programas sociales y un buen escenario para el año electoral.

“Espero que mis compañeras y mis compañeros de la coalición y de Morena me hagan caso y que tenga yo todavía la fuerza política, la ascendencia moral y su comprensión para lograr que tejemos un Paquete Económico que no considere incremento en ninguno de los impuestos, en ninguno de los servicios públicos que ofrece el estado, la generación de ningún nuevo impuesto y que se garantice el incremento a los programas sociales”, expresó.

De esta manera, Mier Velazco sostuvo que al mantener los indicadores macroeconómicos no se deprime el consumo y “si existe consumo en las comunidades, en los pequeños pueblos, en las ciudades, si la gente tiene recursos y no se deprime el consumo, la economía sale adelante”.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
En las últimas décadas, México ha perdido 62% de la cobertura de sus ecosistemas: Armando Reyes
NEXT
Inaugura Martí BAtres Pilares ‘ Jaime Avilés’ en homenaje a la trayectoria y lucha del periodista mexicano
Related Post
18 de mayo de 2022
Recibe Comisión Permanente informe sobre visita del secretario Marcelo Ebrard a Washington
7 de mayo de 2024
Las supuestas “Marchas por la democracia” fueron actos anticipados de campaña del PRIAN: Mario Delgado
30 de marzo de 2024
Cámara de Senadores pide revisar si políticas públicas atienden necesidades de sector primario
17 de marzo de 2022
Gobierno federal presume tendencia a la baja en homicidios dolosos
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved