• Lluvias en CDMX y Edomex, ¿se adelantaron y…
  • García Harfuch revela detención de ‘Logan’, operador del…
  • Se esperan lluvias y calor intenso en gran…
  • NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Hay 753 médicos tradicionales en programa IMSS-Bienestar

AlTiempo - Nacional - 14 de marzo de 2023
AlTiempo
2 views 3 mins 0 Comments

Zoé Robledo Aburto, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que actualmente se cuenta con un total de 753 médicos tradicionales en el programa IMSS-Bienestar que basan su práctica en conocimientos ancestrales.

En el marco del informe del “Pulso de la Salud”, el titular del IMSS explicó que los 753 médicos tradicionales están establecidos, la mayoría, en sus mismas comunidades y atienden a pacientes que son direccionados a estos especialistas cuando se requiere.

“Forman parte de los sistemas locales y comunitarios de salud. Derivan a los pacientes a las unidades de salud, tras la identificación de los padecimientos”, comentó Zoé Robledo.

Detalló que los médicos tradicionales ya están atendiendo en los hospitales del IMSS-Bienestar como el de Nayarit que cuenta con consultorios especiales para este tipo de atenciones.

“Se trata de médicos tradicionales como: sobadores, hierberos, parteras, hueseros, curanderos, entre otros. Todo ellos ya forman parte del IMSS-Bienestar”, apuntó.

Más de 7 mil parteras en México

En cuanto a la partería, Zoé Robledo Aburto destacó que desde 1979, el IMSS inició el trabajo con las parteras y actualmente hay un total de 7 mil 079 parteras voluntarias que realizan las siguientes acciones:

  • Promueven el uso de métodos anticonceptivos
  • Derivan los partos de alto riesgo a las unidades
  • Identifican a las mujeres embarazadas
  • Promueven mucho todas las consultas que tienen que haber antes del alumbramiento
  • Orientan sobre los cuidados que tienen que haber durante el embarazo
  • También llegan atender partos de bajo riesgo
  • Promueven la lactancia materna

El director del IMSS señaló que además ellas reciben una orientación bimestral en temas de salud y otras capacitaciones que ayudan a hacer mejor su trabajo.

“Un elemento muy importante, en muchos de los casos, además de la enfermería, la partera pues es el vinculo lingüistico con las comunidades, es decir, son bilingües, hablan los idiomas indigenas que permiten una atención médica más fluida”, refirió.

“En 2022 las parteras se encargaron de 4 mil 290 partos que representan el 5 por ciento del total de casos del IMSS-Bienestar”, concluyó.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer aseguró que gracias a la medicina tradicional, la humanidad ha logrado sobrevivir y enfrentar lo que siempre ha amenazado la integridad física, emocional y espiritual del ser humano: su enfermedad y su muerte.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Google presenta herramientas de IA para redactar documentos
NEXT
Opengear amplía los beneficios a centros de datos con nuevos productos en México
Related Post
25 de septiembre de 2022
Piden investigar a las autoridades, no a la prensa por filtración de informe sobre caso Ayotzinapa
17 de marzo de 2023
Carlos Antonio Alpízar llega a SEGOB para fortalecer su trabajo en justicia
29 de enero de 2023
México lamenta escalada de violencia por conflicto entre Palestina e Israel
16 de junio de 2023
Adán Augusto López rechaza financiamiento de Morena para “corcholatas”
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved