• NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA…
  • NIKKI FÖLK LANZA SU NUEVO ÁLBUM “CANTO PARA…
  • ¡Habemus Papam! El Estadounidense Robert Francis Prevost Elegido…
  • Revelan sedes de inauguración y clausura de Los…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Hay 16 detenidos en total por asesinatos de periodistas registrados en 2022

AlTiempo - Política - 26 de marzo de 2022
AlTiempo
2 views 4 mins 0 Comments

Las autoridades han detenido a 16 personas por su presunta participación en cuatro de los asesinatos de periodistas registrados en lo que va del 2022 en México, informó este jueves el Gobierno Federal.

Al presentar un balance de las acciones del Estado frente a los crímenes de reporteros, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, dijo que el gobierno tiene documentados seis homicidios en lo que va de 2022, el más reciente de ellos el de Armando Linares el 15 de marzo en Zitácuaro, Michoacán.

Sin embargo, organizaciones que defienden la libertad de prensa, como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la local Artículo 19, registran ocho asesinatos desde enero pasado.

“Durante el presente año ha habido seis homicidios de periodistas, de los cuales al momento se cuenta con 16 detenidos”, dijo Mejía, sin explicar la diferencia con las cifras de las oenegés.

Durante la conferencia diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario señaló que por el asesinato del fotógrafo Margarito Martínez, perpetrado el 17 de enero en Tijuana (noroeste), hay diez detenidos, incluidos algunos de los presuntos autores intelectuales.

Tres hombres más fueron aprehendidos por el crimen de la reportera Lourdes Maldonado, ejecutado el 23 de enero también en Tijuana, y otros dos por el de Heber López, ocurrido el 10 de febrero en Oaxaca (sur).

Un hombre más está preso por el asesinato del periodista Juan Carlos Muñiz, el 4 de marzo en Zacatecas.

Por los casos de Linares y José Luis Gamboa -ultimado el 10 de enero en Veracruz (este)- aún no hay capturados, precisó el funcionario. Un reporte previo de López Obrador dio cuenta de 17 aprehendidos.

Además de esos seis casos, RSF tiene registrados el homicidio de Roberto Toledo (31 de enero), compañero de Linares en el sitio digital Monitor Michoacán, y el de Jorge Luis Camero, el 24 de febrero, dos semanas después de haber dejado su cargo en una alcaldía de Sonora (norte).

Linares, quien había denunciado amenazas por publicar casos de corrupción, se negó a ser incorporado a un programa gubernamental que da protección a medio millar de periodistas, recordó Mejía.

Otros dos colaboradores de Monitor Michoacán abandonaron su lugar de origen y fueron reubicados por el gobierno, añadió el funcionario.

En cuanto a crímenes contra periodistas cometidos en otros años, Mejía dijo que este mes dos hombres fueron condenados a 31 años y tres meses de prisión por el homicidio del periodista José Manuel Guadalupe Castillo, ocurrido 11 de junio de 2020 en Sonora (noroeste). No se refirió a los móviles.

México es uno de los países más peligrosos para la prensa con cerca de 150 homicidios desde el año 2000, según RSF, que sostiene que la impunidad en esos crímenes llega a 92%.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Gobierno organiza festival de tlayudas en Los Pinos
NEXT
Vinculan a proceso a 11 presuntos secuestradores del CJNG detenidos en Cancún
Related Post
17 de marzo de 2022
Este Gobierno se ha encargado de desbielar los motores económicos del país: Julen Rementería
10 de abril de 2022
“¡Viva Zapata!”, así votó AMLO en la Revocación de Mandato
2 de julio de 2023
Impulsan reforma para combatir cobro de cargos abusivos en compra de boletos para espectáculos
29 de abril de 2023
Aprueban en Comisión dictámenes sobre promoción y fomento turístico, y lenguaje inclusivo
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved