• ESTE SAB 14 DE JUNIO LA VOZ ROMÁNTICA…
  • Fin de semana registró 194 homicidios dolosos en…
  • ¿Cómo consultar la boleta de calificaciones de mi…
  • Trump exige una “gran investigación” a artistas que…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Godoy y Zaldívar defienden la validez de la reforma al Poder Judicial

AlTiempo - Nacional - 10 de octubre de 2024
AlTiempo
6 views 3 mins 0 Comments

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, y el ministro en retiro Arturo Zaldívar, defendieron la validez de la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Esta aclaración se produjo tras las críticas surgidas por la aparente contradicción entre los artículos 94 y 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establecen reglas diferentes para la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Godoy respondió a las críticas afirmando que no existe confusión alguna y que la reforma es totalmente válida.

“Lo que es válido es lo que se aprobó en la reforma. No hay ninguna confusión, ninguna posibilidad de dar otra interpretación, así que es totalmente válida”, aseveró.

Artículos transitorios

Para resolver esta aparente contradicción, Godoy subrayó que el artículo transitorio décimo segundo de la reforma es clave, ya que estipula que se derogarán todas las disposiciones que se opongan al nuevo decreto.

Arturo Zaldívar, quien ha sido una figura central en la discusión del Poder Judicial, apoyó los argumentos de Godoy, añadiendo que este tipo de antinomias son comunes en todo el mundo y pueden resolverse a través de criterios interpretativos.

“Estas aparentes contradicciones cuando hay una reforma son frecuentes, no sólo en México, en cualquier país del mundo”, aseguró

Críticas por incosistencias

Las críticas en torno a la reforma surgieron luego de que medios de comunicación y algunos sectores de la oposición señalaran inconsistencias en la redacción del documento legislativo.

En particular, se argumentó que los legisladores, en su mayoría pertenecientes a Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), pasaron por alto la relación entre los artículos 94 y 97.

La reforma al Poder Judicial entró en vigor el pasado 16 de septiembre y establece, entre otras cosas, que la presidencia de la SCJN será ocupada por quien obtenga la mayor cantidad de votos entre los ministros, con una rotación cada dos años.

Este cambio, según el gobierno federal, busca fomentar una mayor transparencia y equilibrio en la elección de los líderes del máximo tribunal.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
Trascender fronteras invirtiendo en un futuro global: Orience y Rif Trust
NEXT
Llega a México el realme Note 60: fabricado para durar con la inigualable protección ArmorShell
Related Post
12 de mayo de 2023
MGID: targeting contextual hace posible captar a los usuarios sin utilizar cookies
20 de marzo de 2025
Vía TikTok ‘Polleros’ promocionan sus servicios de cruce de migrantes hacia EU
11 de junio de 2024
AMLO elogia gestión de Guadalupe Taddei en el INE durante elecciones
2 de febrero de 2023
“Pura politiquería”, escándalo de militares armados por Honores a la Bandera en San Lázaro: AMLO
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved