• Sheinbaum destaca inicio de construcción de trenes a…
  • Entrega IFT concesiones de Radio y TV a…
  • El Departamento de Tesoro de EE. UU. sanciona…
  • Asesinos de colaboradores de Clara Brugada habrían huido…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¿Para qué sirve la investigación?

AlTiempo - Economía - 8 de mayo de 2023
AlTiempo
8 views 4 mins 0 Comments

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Cualquier transformación comienza con una investigación responsable. No solo puede ayudar a las empresas y a los líderes a obtener una ventaja sostenible en los mercados volátiles de hoy en día, también les permite cambiar paradigmas de gestión y ampliar su visión de los objetivos y metras predeterminados.

Esto opera en cualquier entorno, aún en los más inesperados como el actual, donde se abren nuevas divisiones geopolíticas como globos de vigilancia sobre Estados Unidos o amenazas rusas de intensificar la acción militar.

Vivimos ahora aumentos en los precios de los alimentos y la energía mientras el crecimiento económico en el mundo es lento y los conflictos laborales se prolongan. A la par, testificamos amenazas de incendios forestales, calor extremo e inundaciones como consecuencias del calentamiento global.

Ante este escenario disruptivo, algunos recurren a los líderes políticos en busca de respuestas y otros buscan a las empresas para liderar los problemas globales apremiantes. De hecho, esta segunda opción es cada vez más socorrida mientras la política se desdibuja como actor relevante en la resolución de conflictos.

Entonces los jefes de empresas deben prestar atención a este llamado. Para tener éxito en los negocios y fortalecer su posición de confianza, se necesitan más conocimientos, pero deben encontrarse de manera responsable.

La investigación responsable no se trata solo de actuar éticamente al recopilar datos. Es reconocer los valores sociales cambiantes y las realidades científicas que enfrentan las empresas, particularmente debe prevalecer la idea de que las compañías no pueden dejar atrás personas, comunidades o sociedades con menores recursos.

Los académicos de negocios con visión de futuro deben considerar los impactos de la acción empresarial en la naturaleza y las comunidades, así abordarán los riesgos globales que preocupan a los líderes de hoy.

Al alinear la investigación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas convierte a las empresas como una fuerza para el bien social.

La investigación responsable abre nuevos caminos hacia la prosperidad para las empresas. La necesidad de una toma de decisiones responsable, el papel del sector privado en el logro de los 17 ODS y la necesidad de una mayor investigación en tecnologías y técnicas innovadoras son puntos clave.

A la par, la inclusión, sostenibilidad y responsabilidad corporativa son ingredientes cruciales para el éxito empresarial. La diversidad y la inclusión aportan nuevas perspectivas para discutir soluciones. La acción de sostenibilidad puede reducir los costos generales y aumentar el atractivo en nuevos segmentos de mercado. La adquisición social y las cadenas de suministro sostenibles crean un impacto positivo a escala mundial.

La inversión en un futuro seguro para el clima a menudo proporciona los mismos o mejores rendimientos en comparación con las inversiones tradicionales.

En sí, las escuelas de negocios sirven como un puente vital entre la creación de conocimiento y la puesta en práctica de los resultados de la investigación académica. Como líderes de opinión y educadores, debemos transmitir este conocimiento a través de la enseñanza a la próxima generación de líderes empresariales.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
El uso de etiquetas adhesivas sustentables aumenta en México, reportan productores
NEXT
ECOMMERCE/ ¿Desaparecerán las tiendas físicas?
Related Post
12 de abril de 2023
Turismo internacional en México sube 18% en febrero 2023: Inegi
28 de julio de 2023
PIB turístico muestra lenta recuperación en 1T del 2023
13 de enero de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Tecnología en los viajes de negocios
29 de noviembre de 2023
Crece economía informal 3.1% en 2T de 2023, revela el Inegi
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved