• Proponen crear tienda en línea para venta de…
  • Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza: al menos…
  • L GIGANTE DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA DON’T LET…
  • ELEFANTES INICIA EN MÉXICO LA GIRA POR LOS…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

GOBIERNO DE CALIDAD/ La clave para trascender

AlTiempo - Economía - 7 de octubre de 2024
AlTiempo
8 views 4 mins 0 Comments

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

En la nueva era, la capacidad de crear productos y servicios de software marca la diferencia entre organizaciones triunfadoras y rezagadas. Esta tendencia se recrudece con las oportunidades que brindan las soluciones de Inteligencia Artificial Generativa.

Incluso, esta herramienta incrementa del 17 al 40 por ciento la productividad y disminuye a la mitad el tiempo que se tarda en documentar y codificar.

Ahora, pese al potencial de la IA generativa en distintos procesos, solo el 13 por ciento de los líderes empresariales utilizan sistemáticamente la IA de generación en ingeniería de software.

¿Cómo aprovechar una mayor capacidad de la IA generativa? Se requieren dos acciones trascendentales: reconfigurar la manera de trabajar y contar con el talento necesario para aprovechar el potencial.

Lo primero implica determinar misión y visión empresarial, analizar aportes de cada unidad de trabajo a la gran meta organizacional y establecer políticas y gestión basada en los valores que nos conduzcan a la labor esencial. Sólo con la clarificación del core business se pueden mejorar partes del proceso productivo y la logística empresarial en su conjunto.

Cuando ya se tiene un mapa fidedigno de la operación empresarial, un proceso estructurado y hasta cierto punto estandarizado, se pueden automatizar acciones y delegar las operaciones más rutinarias a las máquinas.

Lo más complejo es la creación del talento que permita las conexiones hombre-máquina.

En general, las herramientas de IA generativa tienen casi el doble de impacto positivo en las tareas de contenido pesado como la síntesis de información, la creación de contenido y la lluvia de ideas respecto a tareas de contenido ligero como la visualización.

Con el tiempo, la IA generativa será capaz de generar información a partir de pruebas creadas automáticamente, registros del sistema, comentarios de los usuarios y datos de rendimiento. Podrá utilizar los conocimientos y las ideas de creación propia para nuevas funciones.

Todo este proceso de optimización en la productividad y minimización de tiempos en tareas cruciales, implica reconfigurar el talento de científicos de datos y diseñadores de experiencias, expertos cibernéticos y agentes de servicio al cliente, deberán aprender una variedad de nuevas habilidades.

Tres de ellas resultan imprescindibles para convertir una empresa en creadora de software: revisión y corrección continua, integración de capacidades ascendentes de mayor valor y comprensión de los resultados comerciales.

También existe una habilidad que aumenta en todas las organizaciones que quieren generar softwares: la comunicación. Es una habilidad emergente crítica y necesaria para garantizar que los ingenieros puedan interactuar de manera más efectiva con equipos, líderes, compañeros y clientes.

La habilidad de entablar diálogos, conformar historias a través de datos y desarrollar capacidades para trabajar en equipo, aparecen ahora como las habilidades más demandadas en el mercado actual y futuro de trabajo.

Si. Necesitamos que la empresa sea capaz de desarrollar los softwares que le otorguen la ventaja competitiva en el mercado, pero también que sean capaces de potencializar su talento. La clave para expandir mercados y trascender es crear softwares y tener el talento necesario para ello.

TAGS: #CEO#Colegio Jurista#Featured#Gobierno de Calidad#Jorge Manrique#Principal
PREVIOUS
CONTEXTOS/ Competencias con mayor demanda 2024
NEXT
CONSCIENCIA FEMINISTA/ Sororidad, hermana…
Related Post
11 de noviembre de 2024
GOBIERNO DE CALIDAD/ Surge un nuevo líder
21 de marzo de 2023
Banca de EUA se está “estabilizando”, asegura la secretaria del Tesoro
14 de julio de 2023
Gobierno de México ya no está interesado en comprar Banamex
3 de enero de 2023
Hoy se cotiza el Dólar en 19.48 pesos en ventanillas de la CDMX
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved