Portada » Gobierno argentino intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar

Gobierno argentino intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar

El Gobierno argentino intervendrá desde este marte en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a través del Tesoro, en un giro operativo destinado a contener la cotización del dólar. El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de X, en medio de una presión financiera creciente que había puesto a prueba la estrategia oficial para sostener la estabilidad cambiaria.

La decisión se inscribe en un contexto de volatilidad con episodios de salto del tipo de cambio y mayor aversión al riesgo local. Según indicó el Ministerio de Economía ante una consulta de prensa, no habrá información diaria sobre los movimientos del Tesoro, y la medida cuenta con el aval del FMI.

El cambio de enfoque supone que Hacienda será quien salga a operar en el mercado de cambios, previsiblemente con ventas de divisas para amortiguar la demanda en la previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, mientras el oficialismo enfrenta además ruido político por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad. Reuters

El diseño busca preservar el marco de intervención del Banco Central (BCRA) fijado en el programa con el Fondo: la autoridad monetaria solo puede actuar cuando el tipo de cambio sale de la banda de flotación, cuyo piso fue de $1000 pesos argentinos y el techo de $1400 pesos al momento de su lanzamiento, límites móviles que se ajustan gradualmente.

Con este esquema, las operaciones del Tesoro apuntan a evitar ventas del BCRA mientras el precio se mantenga dentro de la banda.

Las primeras reacciones del mercado acompañaron el anuncio. Con el mayorista que había abierto en alza a $1380, la comunicación de Quirno revirtió la dinámica y el precio retrocedió a $1370 en la rueda. En el segmento minorista, el tipo de cambio del Banco Nación se ofrecía a $1375, $10 por debajo del cierre previo. El dólar blue —el no oficial— se mantuvo sin cambios en $1370 para la venta.

Al mismo tiempo, los activos financieros operaron a la baja: los ADRs argentinos en Wall Street mostraron descensos de hasta 6% al inicio de la jornada y los bonos en dólares cayeron hasta 1,5%. La reacción es consistente con el clima de incertidumbre y los ajustes recientes de política económica, que los operadores leen como señales de corto plazo para anclar expectativas. Reuters

El movimiento del Tesoro apunta a administrar liquidez en dólares sin afectar el régimen operativo del BCRA. De acuerdo con datos recientes, Hacienda mantenía depósitos en dólares en el BCRA que sirven como “poder de fuego” para eventuales ventas.

A agosto, el stock rondaba mil 700 millones de dólares, tras una disminución de más de 300 millones durante el mes, en parte por operaciones con una provincia para afrontar pagos. En paralelo, el mercado había detectado ventas oficiales en la segunda quincena, lo que alimentó sospechas —no confirmadas— de maniobras para abaratar dólar futuro. Ambito

La intervención del Tesoro se da tras varias semanas de tensión financiera, con caídas de bonos y mayor volatilidad cambiaria. Informes recientes dan cuenta de ajustes monetarios del BCRA (como subas de encajes remunerados) para absorber pesos y contener la liquidez, medidas que se articularon con colocaciones de deuda de Hacienda con resultados mixtos.

El esquema de bandas —respaldado por el programa con el FMI— busca acotar los episodios de overshooting: mientras el tipo de cambio se mueva dentro del corredor, la cotización queda al arbitrio de la oferta y demanda; si supera el techo, el BCRA está habilitado a vender; si perfora el piso, puede comprar.

El pasaje del protagonismo operativo al Tesoro pretende actuar antes de que la paridad presione contra los límites y, así, contener expectativas sin comprometer reglas del acuerdo.

De cara a las próximas ruedas, el mercado seguirá de cerca dos frentes: la intensidad y frecuencia de las ventas del Tesoro y la capacidad de fondeo del sector público para sostener intervenciones sin deteriorar su posición de caja.
Glycogen Plus
¡La diabetes no viene de los dulces! Conoce su mayor amenaza
Saber más

En el corto plazo, el Gobierno apuesta a que la combinación de señales de disciplina fiscal, absorción de pesos y ventas focalizadas alcance para descomprimir la demanda de dólares y estabilizar las cotizaciones en la previa electoral. Los operadores, en tanto, miran el balance entre reglas de la banda, apoyo del FMI y ruido político a la hora de calibrar riesgos.

More Reading

Post navigation

Leave a Comment

Deja una respuesta