AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

Funcionarios de CDMX, Tlaxcala y Estado de México anuncian la creación de un Clúster Audiovisual

AlTiempo Por AlTiempo
3 de noviembre de 2023
En Cine, CIUDAD DE MEXICO, Estado de México, Nacional, Televisión y Radio, Tlaxcala
Reading Time: 3 mins read
A A
Funcionarios de CDMX, Tlaxcala y Estado de México anuncian la creación de un Clúster Audiovisual
392
Vistas
FacebookTwitterWhastapp
/COMUNICAE/

Durante el anuncio también estuvo presente Avelino Rodriguez, presidente de Canacine, y Carlos Monroy, director de la Motion Picture Association (MPA) para México, asociación que representa a los principales estudios de Hollywood (Disney, Netflix, Paramount, Sony, Warner, Universal) en el país

Hoy se anunció la formación del Clúster Audiovisual del Valle de México (CAVAM), conformado por la CDMX, Estado de México y Tlaxcala. El nuevo clúster fomentará a la industria fílmica y audiovisual de estas entidades mediante la coordinación entre autoridades, diversos estudios de producción, empresas de servicios y agencias de talento que operan a lo largo de la cadena de producción. El clúster audiovisual ayudará a diseñar políticas públicas y legislación conjunta para promover a la industria, ayudará a los gobiernos locales a establecer mejores prácticas y facilitará el intercambio de información. De esta forma, México da un paso importante en su consolidación como líder en el mundo de habla hispana en la industria audiovisual.

El anuncio se da en el contexto de la premiación anual de la Asociación de Productores Comerciales Independientes de Estados Unidos, que de manera inédita decidieron celebrar el evento en la Ciudad de México el 2 de noviembre. Esta decisión muestra la importancia de la Ciudad de México como centro fílmico y de producción audiovisual a nivel mundial.

Durante la conferencia de prensa participaron Inti Muñoz Santini, subsecretario de Gobierno de la CDMX; Guillermo Saldaña, Comisionado de Filmaciones de la Ciudad de México; Jair Cabrera, asesor para la atracción de inversión extranjera de la Secretaría de Desarrollo de la CDMX; Antonio Martínez Velázquez, secretario de Cultura de Tlaxcala, y Laura González, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México. Durante el anuncio también estuvo presente Avelino Rodriguez, presidente de Canacine, y Carlos Monroy, director de la Motion Picture Association (MPA) para México, asociación que representa a los principales estudios de Hollywood (Disney, Netflix, Paramount, Sony, Warner, Universal) en el país.

Avelino Rodríguez destacó que «la producción audiovisual desempeña un papel cada vez más importante en el fenómeno del nearshoring, atrayendo cada vez más inversión extranjera a la producción y a las industrias secundarias a las que apoya como: la manufacturera, la de logística, el turismo, los restaurantes y la de servicios. Este corredor de producción es un reconocimiento de la contribución que hace la industria fílmica al crecimiento económico de México, y facilitará una serie de proyectos a gran escala en los tres estados».

La creación de este clúster reconoce la importancia económica de la producción para estos tres estados. El 84% de la Inversión Extranjera Directa en el sector audiovisual se invirtió en el Valle de México, y alcanzó más de 927 millones de dólares el año pasado. Las principales productoras se ubican en la zona metropolitana y, en promedio, cada año se realizan 1,100 producciones en la capital del país. Además, existe un andamiaje normativo y operativo que brinda certeza a la industria, a través del cual se han otorgado más de 6,900 permisos de filmación y se solicitan 10,500 locaciones para producir series, películas, comerciales, videos musicales, entre otros. Sólo en la Ciudad de México, la industria contribuye al 11% del PIB de la capital mexicana y da empleo directo a 800,000 personas, sin contar los trabajos indirectos que la industria impulsa.

Fuente Comunicae

CompartirTweetSend

RelacionadoPublicación

Adrián Alcalá Méndez es elegido como nuevo comisionado presidente del Inai

Por AlTiempo
10 de diciembre de 2023
0
Adrián Alcalá Méndez es elegido como nuevo comisionado presidente del Inai

En una sesión extraordinaria, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) designó...

Leer Más

Alistan panistas denuncias por presunta corrupción de Andrés Manuel López Beltrán

Por AlTiempo
10 de diciembre de 2023
0
Alistan panistas denuncias por presunta corrupción de Andrés Manuel López Beltrán

Jorge Romero Herrera, coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, dijo que denunciarán por presunta corrupción...

Leer Más

Niños mexicanos llaman a la ONU-DH a recordar el valor de la vida y la familia

Por AlTiempo
10 de diciembre de 2023
0
Niños mexicanos llaman a la ONU-DH a recordar el valor de la vida y la familia

Niños mexicanos hicieron un llamado al Alto Comisionado de Naciones Unidas en México (ONU-DH) para que recuerde el valor de...

Leer Más
Siguiente Publicación
Trabaja gobierno en el desazolve de pozos

Trabaja gobierno en el desazolve de pozos

Miguel Caballero, fabricante de ropa blindada, cerrará 2023 con un incremento de 80% en sus ventas en México

Miguel Caballero, fabricante de ropa blindada, cerrará 2023 con un incremento de 80% en sus ventas en México

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical