Durante el Panel “Crédito Empresarial 2025”, organizado por SOC, Líderes en Asesoría Financiera, especialistas del sector financiero proyectaron que el crecimiento de este financiamiento crecerá entre el 3% y 3.5% durante 2025, con un enfoque especial en las pymes.
Andrés Guerrero, Director Comercial de Hey Banco, destacó que, en su caso, el segmento de pymes podría crecer hasta un 20% en la colocación de crédito, gracias a la pasión y resiliencia de los empresarios mexicanos.
Este optimismo se basa en la combinación de políticas gubernamentales, como el Plan México, y la flexibilización de los requisitos para acceder a financiamiento.
De acuerdo a los especialistas, instituciones como Konfío y Hey Banco han simplificado sus procesos, permitiendo a las empresas obtener créditos en línea con sólo proporcionar acceso a su buró de crédito y al SAT.
Sugerencias para las Pymes
Frente a los retos actuales, los panelistas ofrecieron recomendaciones prácticas para las pequeñas y medianas empresas:
- Diversificación: invertir en nuevos mercados y tecnologías para aumentar la productividad.
- Gestión de riesgos: mantener un enfoque proactivo en la planeación financiera y la reducción de costos.
- Optimización de recursos: aprovechar las herramientas digitales y los créditos con condiciones flexibles para mantener la liquidez.
“Las pymes deben ver los desafíos como oportunidades para reinventarse y crecer”, destacó Ana María Fernández, Directora Comercial Nacional de Konfío.
“Esta es una oportunidad única para que las pymes en México se diversifiquen, inviertan en tecnología, inviertan en procesos que las hagan cada vez más productivas”, expresó.
Discussion about this post