• ESTE SAB 14 DE JUNIO LA VOZ ROMÁNTICA…
  • Fin de semana registró 194 homicidios dolosos en…
  • ¿Cómo consultar la boleta de calificaciones de mi…
  • Trump exige una “gran investigación” a artistas que…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

FILANTROPÍA/ Encuentros cercanos

AlTiempo - Economía - 22 de enero de 2024
AlTiempo
6 views 4 mins 0 Comments

Por Felipe Vega, Fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.

Para mejorar la recaudación de fondos, la conexión local es una de las mejores estrategias.

Esto porque los llamamientos a la caridad que enmarcan el mensaje en torno a la conexión local tienden a tener más éxito como resultado del efecto de proximidad.

Todos intuitivamente entendemos que cuanto más cerca esté el objetivo, mayor será el impacto. Esto no implica que debamos asumir que no lograremos donativos de geografías lejanas, sino que deberemos cuidar cómo presentamos nuestros proyectos sociales.

Analicemos esto: ¿la gente aplica un pensamiento similar a las decisiones sobre las donaciones caritativas? ¿Creemos que nuestros regalos tendrán más impacto si los destinatarios están cerca? ¿Y esa percepción nos hace más propensos a donar a causas cercanas?

Algunos trucos psicológicos para hacer que un solo lugar pueda parecer más cercano, o más lejano. Cuando los donantes potenciales simplemente percibían que los destinatarios estaban cerca, hacían que esas personas creyeran que sus donaciones ejercerían más influencia. Y los participantes del estudio a los que se animó a pensar de esta manera eran más propensos a decir que darían dinero.

Las organizaciones benéficas podrían usar estos resultados para ayudar a recaudar dinero para causas internacionales haciéndolas sentir más cercanas.

Debemos recordar esto: Por lo general, las personas donan a causas por dos razones principales: porque quiere ayudar y porque quiere sentirse bien consigo misma.

En diferentes estudios se demostró que las personas son más propensas a donar si un empleador iguala su donación, lo que duplica su impacto.

Así, nuestras ideas sobre el mundo físico, podrían influir en las percepciones del impacto de una donación. La manera más sencilla se presentar cercanía es precisamente con enmarcar la solicitud con la palabra “cerca”. La distancia se evidencia con la palabra “lejos”.  Aumentan las donaciones cuando se acortan verbalmente las distancias.

Pero existen otras formas de hacer que los lugares parezcan más cercanos. Esto se logra mediante la globalización que describe cómo las nuevas tecnologías logran que el mundo se “encoja” porque ningún país, ciudad, pueblo o aldea está demasiado lejos.

Incluso los lugares más objetivamente lejanos pueden ser percibidos como no tan lejanos.

Hay otro elemento a tomar en cuenta: cuando las personas se centran en cómo se benefician a sí mismas al dar dinero, en lugar de cómo beneficia a los receptores, la distancia no importa.

¿Estamos listos para romper barreras geográficas? Tal vez sólo con la creación de una sucursal local la percepción de lejanía se desvanece.

Otra idea es generar la Cercanía aunada a los beneficios de ser un generar de grandes cambios.

TAGS: #CECANI#Featured#Felipe Vega#filantropia#Principal
PREVIOUS
INFRAESTRUCTURA/ El CEO ante las nuevas tecnologías
NEXT
Días sin gloria
Related Post
26 de septiembre de 2022
GOBIERNO DE CALIDAD/ Desperdicio de alimentos
13 de septiembre de 2024
Por violencia en Sinaloa, Oxxo toma medidas de prevención
13 de marzo de 2023
LA CIENCIA DEL NEUROMARKETING/ Música que vende
16 de marzo de 2025
La industria del tequila en México define estrategias para afrontar aranceles de Trump
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved