AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

Espías en conflicto

AlTiempo Por AlTiempo
13 de marzo de 2023
En Columnas
Reading Time: 3 mins read
A A
Re-incidentes y atípicos
386
Vistas
FacebookTwitterWhastapp

PULSO

 Eduardo Meraz

El piquete de ojos a los espías verde olivo seguramente se traducirá en una conjuntivitis de larga duración tanto para el general secretario de la Defensa Nacional como para el presidente totalmente Palacio Nacional, por quererle jugar al policía chino, una vez que sus actividades ilegales fueron expuestas a la vista de todos.

Además de su comportamiento fuera de la ley al “investigar” a defensores de derechos humanos, periodistas y vaya usted a saber a quiénes más da seguimiento a sus acciones y comunicaciones, las explicaciones ofrecidas hasta el momento rebelan falta de inteligencia y mucho cinismo al justificar ilícitos.

Y no es que se trate de algo nuevo. En otras oportunidades hemos hablado de las razones de Estado para dar seguimiento a quienes desde el poder se considera ponen en peligro la estabilidad de sectores, grupos, regiones o al país mismo; tareas que van desde los antiguos “orejas” hasta el moderno uso de tecnologías.

La diferencia estriba en las inverosímiles explicaciones del mandatario innombrable que, a fuerza de ser sincero, son tan burdas y poco imaginativas, por más malabares y juego de palabras que realiza para justificar lo injustificable.

Así es de que nos vengan con el cuento de ser diferentes. En realidad, muchas de las actividades de seguridad pública, interior y nacional que se llevan a cabo en el cuatroteísmo, constituyen plagios de los métodos aplicados por sus antecesores, pero de manera más rupestre.

Así quedó exhibido en los días recientes, cuando con documentos oficiales se evidenció no sólo la profundización de las labores de espionaje, sin la obligada autorización de las autoridades en la materia; tampoco puede ocultarse la militarización de la seguridad pública y el inicio no oficial de una “guerra” contra los cárteles de la droga, ante la presión del gobierno de Estados Unidos.

Después de la divulgación amplia de las tareas que realizan quienes trabajan en el Centro Militar de Inteligencia (CMI) -cuya existencia se mantenía oculta-, bien podrían considerarse como “espías en conflicto”, al actuar fuera de la ley.

Si bien, por una parte, la disciplina castrense exige obediencia absoluta, el acatamiento total y sin reservas de las órdenes superiores; por la otra, se ubican como infractores de la ley y violadores de derechos humanos, al llevar a cabo labores de espionaje.

A lo mejor la envidia fue la motivación principal para crear y fortalecer el CMI para competir con el “bunker” de Genaro García Luna, en donde se invirtieron más de 3,600 millones de pesos, y por eso el mencionado centro de inteligencia a cargo de la milicia ha tenido un costo mayor, de alrededor de 5,000 millones de pesos. Es decir, los mexicanos hemos hecho contribuciones por cerca de 9,000 millones de pesos para que nos espíen.

Lo cierto es que ambos centros de investigación o inteligencia tenían como principal finalidad recabar información para combatir a la delincuencia, en los hechos han sido utilizados para entrometerse en la vida de opositores, periodistas y líderes sociales, información que, en algunos casos, ha sido utilizada para aplicar medidas punitivas.

A estos dos “bunkers” de espionaje debe agregarse otro núcleo de investigación, el Centro Nacional de Inteligencia -en sustitución del Cisen-, por lo cual a ciencia cierta se desconocen los alcances del “big brother” del oficialismo, que pueden ser decenas, centenas o miles de personas.

La existencia de tres “centros de inteligencia”, aparte de posibles piquetes de ojos entre ellos por conflictos de coordinación, refleja un temor exagerado, salvo que se esté abonando el camino del autoritarismo para un gobierno que padece conjuntivitis política.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

En caso de ganar, ¿cuál de las “corcholatas” del cuatroteísmo estaría más dispuesta a compartir el poder? Ese podría ser el factor clave para saber quién ganará la o las encuestas.

 

[email protected]

@Edumermo

 

CompartirTweetSend

RelacionadaoPublicación

Si en Juárez no hubieran muerto

Por AlTiempo
30 de marzo de 2023
0
Re-incidentes y atípicos

PULSO Eduardo Meraz Como era lógico esperar, los responsables de la muerte de 39 personas en un centro de detención...

Leer Más

AMLO marcado por migrantes

Por AlTiempo
30 de marzo de 2023
0
¿Por qué perdonar a AMLO

Línea Fifí Martín Takagui La diferencia entre los 43 desparecidos de Ayotzinapa en 2014 y los 38 muertos por el...

Leer Más

ABC Migrante

Por AlTiempo
29 de marzo de 2023
0
Re-incidentes y atípicos

PULSO Eduardo Meraz   Difícilmente podría afirmarse sean almas gemelas, pero existen hechos incontrovertibles que los igualan: responsabilizar a los...

Leer Más
Siguiente Publicación
GOBIERNO DE CALIDAD/ La brecha de género surge en el hogar

GOBIERNO DE CALIDAD/ La brecha de género surge en el hogar

Adán Augusto llega al segundo lugar entre las preferencias de los morenistas

Adán Augusto llega al segundo lugar entre las preferencias de los morenistas

Discussion about this post

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical