• SAM´S CLUB MANTIENE CAMPAÑA INNOVADORA A UN DÍA…
  • La increíble historia de Acerbi; superó dos veces…
  • Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta…
  • Anuncian corte de agua en algunas colonias del…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Enfocar planes de estudio para promover cultura de justicia social, plantean en el Congreso

AlTiempo - Nacional - 19 de junio de 2022
AlTiempo
1 view 2 mins 0 Comments

Millones de personas son discriminadas todos los días en México, por lo que es fundamental mostrarles a las y los jóvenes estudiantes un país sin divisiones, desigualdad, opresión y discriminación, afirmaron la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre y el senador Miguel Ángel Lucero Olivas, del PT.

Por ello, propusieron reformar la Ley General de Educación, para que en los planes o programas de estudio se concientice a las y los estudiantes sobre la importancia de la justicia social, la construcción de una cultura de respeto a los derechos humanos y la igualdad como un valor fundamental de un Estado social y democrático de derecho.

La iniciativa, precisaron, tiene el objetivo de que, desde una edad temprana, las personas conozcan las causas estructurales, históricas y sistémicas que han derivado en altos índices de pobreza, marginación, exclusión, desigualdad, y que, lamentablemente, tienen como consecuencia la discriminación en su contra, motivada por la aporofobia, el racismo y el clasismo.

La propuesta enviada a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos Segunda, plantea que las autoridades del ramo establezcan los planes y programas que permitan crear una comunidad escolar respetuosa de la diversidad.

Manifestaron que es inadmisible que entre 51.3 por ciento y 56.5 por ciento de las personas sean discriminadas por su apariencia física; que entre 17.7 por ciento y 21 por ciento sean discriminadas por la ubicación de su domicilio; y que entre 16.7 por ciento y 27.7 por ciento, por la manera en la que se expresan verbalmente.

Los legisladores señalaron que 16 por ciento de los hombres y 19.7 por ciento de las mujeres han denunciado discriminación porque el sistema económico no les da oportunidades, ni garantiza sus derechos económicos y sociales; es decir, por motivo de clase social.

Por ello, puntualizaron que es necesario tomar a la educación como un factor para que las personas se desarrollen plenamente en una cultura de pleno respeto a los derechos humanos, que conozcan la realidad nacional, las causas de la pobreza, la desigualdad y la marginación social.

TAGS: #Featured#Principal#senado
PREVIOUS
En 2021, 25 entidades recibieron menos gasto federalizado que en 2020, señala estudio del IBD
NEXT
Israel Zamora propone ampliar circuito del Paseo Dominical
Related Post
13 de septiembre de 2023
Guía para un lunch nutritivo en este regreso a clases
28 de octubre de 2022
Eficiencia, agilidad y rentabilidad empresarial: la respuesta está en la nube
23 de diciembre de 2024
Dividenz da a conocer aprendizajes del 2024 y tendencias que transformarán las inversiones en 2025
15 de junio de 2022
AMLO explica que violencia en Chiapas fue por disputa por control de mercado
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved