• Piden integrar a un representante de la Secretaría…
  • Israel tomará el control de toda Gaza y…
  • Se espera calor, fuertes vientos y lluvias amenazan…
  • JUSTICIA PARA TODOS/ Pablo Picasso como guía en…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

En estas fiestas, es importante revisar las etiquetas y evitar las bebidas adulteradas

AlTiempo - Celebraciones - 21 de diciembre de 2022
AlTiempo
8 views 5 mins 0 Comments
/COMUNICAE/

Los expertos en etiquetas para bebidas alcohólicas de Garín Etiquetas recuerdan las recomendaciones de las autoridades, y dan algunos consejos para reconocer las bebidas adulteradas en estas fiestas decembrinas.

En estas fiestas navideñas y de fin de año, el consumo de bebidas alcohólicas es hasta un 3.5% mayor que el resto del año, según la consultora Kantar México. Por eso es importante que los consumidores aprendan a reconocer los aspectos con los que pueden identificar las bebidas alcohólicas adulteradas. 

El Gobierno de México ha publicado 7 señales y recomendaciones para identificar alcohol adulterado:

  • La tapa de la botella no debe girar o escurrir contenido.
  • El llenado debe ser exactamente el mismo al comparar varias botellas. Un proceso manual no tiene tanta precisión.
  • Al girar la botella y regresarla a su posición original, si se ven partículas que caen, se trata de un producto que no fue elaborado con suficiente calidad e higiene.
  • La mayoría de las etiquetas tienen un sistema de pegado horizontal que impide que sean retiradas completas.
  • Revisar que el holograma sea auténtico (sin tachaduras o enmendaduras, colocadas uniformemente, grabado láser, refracción de luz en cada parte del grabado que proyecta diferentes colores según el ángulo de incidencia de la luz).
  • Las etiquetas deben estar bien pegadas y colocadas.
  • Las etiquetas no deben estar sobrepuestas a otras y ni contar con relieves que se notan con el tacto y tintas directas. Las falsificaciones usan impresiones que simulan el color, nunca una tinta que refleje (filos dorados, por ejemplo).

Consejos de los expertos en etiquetas

Los expertos en diseño y fabricación de etiquetas para bebidas alcohólicas de Garín Etiquetas, explican información adicional que se puede revisar en cada producto para conocer su procedencia de forma más precisa.

En primer lugar, la Norma Oficial Mexicana NOM-142-SSA1/SCFI-2014, regula la información obligatoria en las etiquetas de bebidas alcohólicas como los destilados, cócteles, bebidas preparadas, licores y cremas fermentadas. Dicha norma dispone que sus etiquetas deben contener letras claras, visibles, fáciles de leer, en español y que la información no sea confusa, poco clara, equivocada o con intenciones de engañar al consumidor.

Además, la etiqueta de la bebida debe contener todos estos datos obligatorios:

  • Porcentaje de contenido alcohólico
  • Contenido neto
  • Número de lote
  • Fecha de consumo preferente (si es aplicable)
  • Nombre y/o razón social del fabricante;
  • Denominación genérica
  • País de origen
  • Leyendas precautorias y símbolos de prohibición (conducción de vehículos bajo el consumo de alcohol, consumo en menores de 18 años y consumo en mujeres embarazadas)

Al asegurar que la etiqueta contiene toda esta información, puede ser un referente de que se trata de una bebida que cumple con las regulaciones básicas. También, los consumidores pueden seguir estas recomendaciones:

Revisar la contraseña NOM: en la mayoría de los destilados de producción mexicana como el tequila y el mezcal, la etiqueta ostenta una numeración de 4 o 5 dígitos junto al sello “NOM”, que identifica a cada productor autorizado para fabricar el producto. 

También, como se mencionó anteriormente, todas las bebidas alcohólicas deben mencionar en su etiqueta el nombre y/o razón social del fabricante. Con este dato y la contraseña NOM, el consumidor puede indagar sobre la procedencia del producto que desea consumir. 

Otra recomendación es utilizar la aplicación “Verificador SAT” que el Servicio de Administración Tributaria pone a disposición de todos los usuarios. Con esta, se puede revisar que la información que contiene la etiqueta sea igual a la que está registrada en la base de datos de esta institución. Solo necesitas capturar el folio o escanear los códigos que están en el marbete adherido a la botella.

Siguiendo estas recomendaciones, tanto de las autoridades como de los expertos en fabricación de etiquetas para bebidas alcohólicas, los consumidores pueden identificar la procedencia y la calidad de los productos que ponen en la mesa en estas festividades decembrinas. 

Fuente Comunicae

TAGS:
PREVIOUS
Tecmilenio y CEMEX celebran quinto aniversario de Universidad Construrama
NEXT
La alfabetización financiera es un derecho humano y la clave para evitar el estrés financiero
Related Post
17 de diciembre de 2024
Compras de ropa dominarán la temporada navideña, revela el Pulso del Consumidor Mexicano
28 de noviembre de 2022
Este será el nuevo recorrido de la Línea 4 del Metrobús a partir del 28 de noviembre
21 de octubre de 2022
Celebra Tecmilenio 20 años de transformar la educación superior a través de la innovación constante
19 de octubre de 2024
Cindie, la Embajada de Finlandia en la Ciudad de México y Cinemas WTC celebran el Día de la Niña con la proyección de ‘Girl Picture’
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved