AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

Empresa mexicana de telemedicina obtiene 2 millones de dólares de financiamiento

AlTiempo Por AlTiempo
16 de diciembre de 2022
En Economía, ECONOMÍA Y FINANZAS
Reading Time: 3 mins read
A A
Empresa mexicana de telemedicina obtiene 2 millones de dólares de financiamiento

Senior man consulting a doctor online using his computer, telemedicine and online doctor concept

388
Vistas
FacebookTwitterWhastapp

PROSPERiA, firma mexicana con la misión de democratizar el acceso a servicios de salud de calidad a través de tecnología, particularmente inteligencia artificial (IA), obtuvo un financiamiento de 2 millones de dólares de “Cardo Health”, fondo de inversión sueco, dedicado a apoyar iniciativas tecnológicas del sector salud.

De acuerdo con Cristina Campero, directora general de la firma, parte de este capital permitirá desarrollar nuevas soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de usuario, darse a conocer en más regiones de México y brindar atención integral a los pacientes a través de la tecnología.

PROSPERiA nació hace tres años con la misión de democratizar el acceso a servicios de salud de calidad a través de tecnología, particularmente inteligencia artificial. Inicialmente se enfocó en el diagnóstico oportuno de enfermedades crónicas y la prevención de ceguera a través del uso de las calculadoras de riesgo y la evaluación de salud visual. A través de estas dos herramientas, PROSPERiA ha ayudado a prevenir la ceguera en más de 15 mil mexicanos desde su lanzamiento comercial en enero de 2021.

La calculadora de riesgo es 100% en línea y determina la probabilidad de que una persona desarrolle diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y/o algún padecimiento oftalmológico.

La evaluación de salud visual se hace mediante una cámara de fondo de ojo que permite tomar una foto de la retina sin ninguna molestia. Las imágenes digitales se estudian en la plataforma, con los algoritmos de IA de PROSPERiA, los cuales reconocen daños por las principales causas de ceguera.

Gracias a los recursos proporcionados por “Cardo Health”, durante 2023, la compañía buscará aumentar su impacto al incrementar el número de evaluaciones de salud visual a más de 10 mil pacientes al mes.

Además, también utilizando el financiamiento del fondo sueco, PROSPERiA desarrolló una plataforma de telemedicina e inteligencia artificial enfocada en salud primaria, particularmente, salud mental y atención femenina, con médicos y psicólogos online, donde el usuario podrá acceder a consultas inmediatas o programadas, a bajo costo. Cada paciente tendrá su historial clínico dentro de la plataforma, lo que permitirá a los médicos de PROSPERiA ofrecer una mejor atención personalizada. Se espera el lanzamiento de esta plataforma a principios del 2023.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), durante 2020, el primer año de la pandemia en México, el 28% de la población (35.7 millones de personas) carecía de servicios públicos de salud. PROSPERiA nace para ayudar a cubrir esta demanda y con el objetivo de democratizar los servicios de salud y llevarlos a todos los mexicanos. Así, los directivos decidieron crear una plataforma online y presencial que incorpora inteligencia artificial y que, durante su primer año de pruebas piloto, ofreció diagnósticos médicos de manera gratuita.

“Nuestra misión es lograr que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda detectar sus enfermedades a tiempo y así, prevenir las consecuencias. Por eso, en PROSPERiA ponemos la tecnología y la inteligencia artificial al servicio de los pacientes, que no sea la falta de recursos lo que lleve o mantenga a la gente en los hospitales o parados en filas interminables para recibir atención médica”, comenta Cristina.

“A partir de la pandemia, las personas buscaron nuevas formas de acceder a servicios de salud de manera remota, fue así como la telemedicina, que ya era una opción, aceleró su desarrollo y se convirtió en una herramienta rápida, segura y confiable. Por eso, la sociedad debe seguir apostando e invirtiendo en tecnología de vanguardia y capacitarse en temas médicos.”, agrega la también egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Etiquetas: Empresa mexicana de telemedicinafinanciamiento
CompartirTweetSend

RelacionadaoPublicación

PIB turístico de México sube un 12.2 % interanual

Por AlTiempo
6 de febrero de 2023
0
PIB turístico de México sube un 12.2 % interanual

El producto interior bruto (PIB) turístico de México avanzó un 12,2 % interanual en el tercer trimestre de 2022 impulsado en particular por el consumo turístico interior, informó...

Leer Más

ECOMMERCE/ Rebeldía de la venta en línea

Por AlTiempo
6 de febrero de 2023
0
eCOMMERCE/ Streaming shopping, la humanización del eCommerce

Por Carlos 0’Rian Herrera, fundador y CEO de Fira on Live, empresa líder de streaming shopping con presencia en 11...

Leer Más

GOBIERNO DE CALIDAD/ Nuevas dicotomías: ¿algoritmos o personas?

Por AlTiempo
6 de febrero de 2023
0
GOBIERNO DE CALIDAD/ Mentes tóxicas

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio jurista y director general de Gobierno de calidad, consultoría de políticas públicas. Una perogrullada...

Leer Más
Siguiente Publicación
Sismo magnitud 4.1 sorprende a Ciudad Guzmán, Jalisco

¿Lo sentiste? Se registra sismo en CDMX; vecinos reportan daños

López Obrador reprueba estado de emergencia en Perú, ‘no debe reprimirse al pueblo’

López Obrador reprueba estado de emergencia en Perú, 'no debe reprimirse al pueblo'

Discussion about this post

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical