• Sheinbaum destaca inicio de construcción de trenes a…
  • Entrega IFT concesiones de Radio y TV a…
  • El Departamento de Tesoro de EE. UU. sanciona…
  • Asesinos de colaboradores de Clara Brugada habrían huido…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

El reto de las Fintech: ciberseguridad

AlTiempo - Economía - 17 de mayo de 2022
AlTiempo
7 views 4 mins 0 Comments

Urge que los consumidores tomen un papel más activo contra los crímenes en línea

Fintech mexicanas lideran en América Latina y las 536 existentes en México promueven diferentes estrategias para asegurar su vigencia y crecimiento, dice Liliana Silva, experta en finanzas de Cash Cash Préstamos, quien advierte que el principal reto en el sector es la ciberseguridad.

En 2021, pese a la pandemia, a nivel global aumentaron las inversiones y el surgimiento de unicornios. Esto se tradujo en un alza de 16 % y en México se registró un gran desempeño de las empresas tecnológico-financieras que presentaron al mercado variados e innovadores servicios, mencionó Silva.

Así, este año se espera la consolidación del sector que pretende la vigencia de procesos, regulación y costo-beneficio, pero el principal reto es la seguridad de operaciones, mencionó la vocera de Cash Cash Préstamos.

Incluso el cumplimento de la Ley Fintech y normas de la Comisión Nacional de Valores , cuyos procedimientos resultan demandantes, lentos y costosos para el sector, no son tan peligrosos como la ciberdelincuencia que aumentó al menos en 100% durante la pandemia de Covid-19,  menciona Silva.

Así, más allá de estar regulado, el reto crucial en las empresas Fintech es la ciberseguridad, por lo que las startups de la industria deberán tener proveedores y colaboradores internos expertos en seguridad, mencionó la representante de Cash Cash Préstamos.

Ella comentó que las auditorías sistemáticas y de manera sorpresiva resultan cruciales para detectar los fraudes internos y debilidades en la protección de datos al interior de la compañía- “En ciberseguridad deben generarse controles en todos los niveles de la empresa”, dijo Silva.

Automatizar el re cálculo de riesgo de cartera mientras las operaciones ya están colocadas, es una tarea de seguridad en las Fintech que no puede postergarse, aseguró Silva.

Ella mencionó que es importante que los usuarios tomen un papel activo en la prevención de crímenes en línea, como usar múltiples métodos de autenticación, revisar el protocolo HTTPs en los sitio web que visitan, utilizar contraseñas sólidas y no reutilizarlas, mantener actualizado el software y realizar una copia de seguridad de todos los datos.

“También conviene habilitar un firewall para proteger la conexión a Internet y crear una cultura de ciberseguridad en el trabajo, así como establecer una política de uso de dispositivos/celulares propios para los empleados”, mencionó la representante de Cash Cash Préstamos.

También es conveniente permanecer informado con respecto a las últimas buenas prácticas de seguridad, operadores, proveedores y tecnologías. Prepararse para actualizar el software, utilizar nuevas herramientas y tecnologías y mantener la infraestructura protegida en Internet.

Por lo pronto, “el principal retos de las Fintech en esto y la próxima década es la ciberseguridad”, aseguró Silva.

TAGS: #Cash Cash#Ciberdelincuencia#Ciberseguridad#Fintech#Liliana Silva#Principal
PREVIOUS
Incierto el futuro de Twitter
NEXT
UNAM responde a AMLO: universitarios estuvieron en primera línea frente a covid
Related Post
4 de marzo de 2024
CONTEXTOS/ ¿Qué es un posdoctorado?
8 de mayo de 2023
¿Cobradores o gánsters?
19 de mayo de 2023
DHL Express se fortalece en el AIFA con nuevos vuelos
27 de febrero de 2023
GOBIERNO DE CALIDAD/ Metaverso reconfigura al Derecho penal
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved