Susana Sánchez Segura
Avances en el tratamiento de la Fibrosis Pulmonar Progresiva
Con buenas noticias para los pacientes que padecen Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una de las enfermedades pulmonares intersticiales fibrosantes progresivas más comunes. Sobre todo, porque los principales síntomas son dificultad para respirar al realizar actividades físicas, tos seca, fatiga y debilidad. Qué afecta especialmente a hombres mayores de 50 años.
Aquí viene lo interesante, resulta que Boehringer Ingelheim anunció que su estudio FIBRONEER™-ILD alcanzó el criterio de valoración principal al demostrar que la molécula Nerandomilast ofrece mejoría en la capacidad pulmonar al reportar el cambio sustancial respecto al valor basal en la capacidad vital forzada (CVF) en la semana 52 comparado con placebo. La CVF es una medida clave para determinar la función pulmonar.
Los datos iniciales de los ensayos indican que Nerandomilast tiene un perfil de seguridad y tolerancia consistente con estudios anteriores y efectos secundarios similares al placebo. Este tratamiento oral está diseñado para ayudar a personas con Fibrosis Pulmonar Progresiva y Fibrosis Pulmonar Idiopática.
Shashank Deshpande, responsable de Salud Humana y miembro del Consejo de Administración de Boehringer Ingelheim, menciona que observaron un perfil de seguridad y tolerancia que podría ayudar a hacer frente a los retos del tratamiento de la FPP». Con lo cual los avances en el programa FIBRONEER™ reafirman el compromiso de la compañía en mejorar la calidad de vida de los pacientes que enfrentan esta enfermedad debilitante y consolidan su liderazgo en la investigación de la fibrosis pulmonar. Enhorabuena para los pacientes y sus familiares.
El Sangrado menstrual abundante, barrera silenciosa que afecta la vida diaria de millones de mujeres.
Otra noticia importante es que para atacar este problema que presentan 53 de cada 1000 mujeres en México, llega al mercado ONIREN, una nueva formulación en tabletas del ácido tranexámico para el tratamiento inmediato de esta condición salud.
El Dr. Paulo Meade, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, señala que el Sangrado Menstrual Abundante, se considera un problema de salud pública, por su alta frecuencia que desafortunadamente se ha normalizado a pesar de que está catalogado como la tercera causa de consulta ginecológica.
Y es que uno de los factores de riesgo que provocan este sangrado menstrual abundante es la obesidad, que produce una hormona que estimula al endometrio y hace que este crezca provocando un sangrado anormal.
Las mujeres que lo padecen evitan salir de casa, participar en actividades sociales o incluso acudir al trabajo o la escuela por miedo a accidentes visibles o al malestar físico asociado, repercutiendo directamente en su desarrollo profesional, educativo y emocional; además, del gasto continuo en productos de higiene femenina.
El sangrado abundante con frecuencia deriva en anemia, menciona el Dr. Samuel Santoyo, debilitando aún más a quienes lo padecen, con la perdida de glóbulos rojos y hemoglobina, además de aminoácidos y electrolitos.
Dice que son personas que presentan debilidad y en casos muy extremos pueden presentar insuficiencia cardiaca, ya que el corazón se descompensa al latir más fuerte y rápido. Además, debido a que el útero que en el 80% de su superficie es un musculo se está contrayendo para expulsar el tejido endometrial o los coágulos que se están formando, causa mucho dolor.
En las guías de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, se menciona que, si en el ciclo el sangrado es intenso y con dolor, es momento de acudir con el especialista para un diagnóstico y tratamiento. Los ginecólogos Meade y Santoyo sugieren como opción de tratamiento el ácido tranexámico, una terapia en tabletas que ha demostrado ser altamente efectiva en numerosos estudios clínicos.
El ácido tranexámico, en su nueva formulación, ONIREN, de la farmacéutica IFA Celtics, es más accesible, informa el Dr. Julio Morfin, ginecólogo y director médico de la marca, explica que es un antifibrinolítico que actúa directamente sobre los vasos sanguíneos y los factores de coagulación. Su función principal es impedir la disolución prematura de los coágulos, lo que ayuda a controlar y reducir el sangrado excesivo; actúa de forma rápida, convirtiéndose en una alternativa de gran utilidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres que enfrentan esta condición. Ahí está una solución. Los espero en mis redes sociales: facebook.com/susanaideacom YouTube: @susanaidea
Susana Sánchez Segura. Más de 30 años de experiencia en comunicación, mercadotecnia, relaciones públicas, periodismo. Más de 20 años colaborando en diferentes medios de comunicación como: el periódico Reforma y El Sol de México; Televisa, Radio Universidad, Radio ABC, Ciudad radio, ADR Networks, Raddeal FM. Locutora del programa Su Sana Idea, en YouTube y Facebook.
Discussion about this post