AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

Día Mundial Sin Fumar: 16 millones de mexicanos consumen tabaco

31 de mayo de 2023
En Nacional, Portada
Día Mundial Sin Fumar: 16 millones de mexicanos consumen tabaco
CompartirTweetSend

El Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó este miércoles que 16 millones de personas en México son fumadoras o consumen tabaco en sus diferentes presentaciones; este número representa el 12.8 por ciento de la población del país.

En el marco del Día Mundial Sin Fumar, López Gatell subrayó la gravedad de esta cifra y los peligros asociados con el consumo de tabaco, que se mantiene como la principal causa de muerte prevenible en todo el mundo.

“Hoy es 31 de mayo de 2023 y como hace 36 años, es el Día Mundial Sin Fumar. En México tenemos 16 millones de personas que fuman,” declaró el Subsecretario de Salud.

“El tabaco, los productos del tabaco, tanto los tradicionales como los innovadores son la droga legal más prevalente en el mundo.”, agregó.

López Gatell enfatizó que el tabaco no solo se encuentra en productos tradicionales como los cigarrillos, puros y tabaco de mascar, sino también en productos más recientes como los cigarrillos electrónicos y los vapeadores.

Asimismo subrayó que el tabaco es peligroso para los fumadores, porque puede conducir al consumo de drogas más fuertes.

“Son la droga de inicio de innumerables secuencias hacia las adicciones con diversas drogas fuertes,” advirtió López Gatell.

Al lamentar que un total de 16 millones de mexicanos fuman y de ese total 1 millón tienen entre 10 y 19 años, puntualizó que el objetivo del gobierno es proteger tanto a los fumadores como a la mayoría de la población que no fuma.

“Lo que nos interesa es protegerlas a ellas tanto como proteger al restante más de 87 por ciento de la población que no fuma,” expresó.

¿Qué es el tabaquismo?

El tabaquismo en una enfermedad crónica que genera dependencia a la nicotina, el principal componente adictivo del tabaco y deriva en otras múltiples enfermedades, una proporción grande de ellas que causan la muerte o daños permanentes.

Tan solo un cigarro tiene más de 7 mil sustancias químicas, 70 de las cuales pueden producir cáncer.

Además del cáncer el consumo del tabaco puede causar: enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedades respiratorias, enfermedades reproductivas, envejecimiento prematuro, problemas de salud bucal, adicción.

En México el impacto del tabaco es muy grave:

  • 173 personas fallecen cada día por tabaquismo
  • 5.5 años se acorta la vida por fumar
  • 1 de cada 8 personas fallece sin haber fumado
  • 80 por ciento muere a causa de cáncer de pulmón
Etiquetas: FeaturedPrincipal

RelacionadoPublicación

México necesita invertir para que el litio sea rentable, señala la Camimex
Economía

México necesita invertir para que el litio sea rentable, señala la Camimex

Por AlTiempo
27 de septiembre de 2023
Delfina Gómez anuncia Tarjeta Bienestar en el Estado de México
ESTADOS

Delfina Gómez anuncia Tarjeta Bienestar en el Estado de México

Por AlTiempo
27 de septiembre de 2023
Diputados del PAN se quejan por retraso en la reapertura de Línea 1 del Metro CDMX
CDMX

Diputados del PAN se quejan por retraso en la reapertura de Línea 1 del Metro CDMX

Por AlTiempo
27 de septiembre de 2023
Caen 2 sujetos tras vender marihuana afuera de una escuela del IPN
CDMX

Caen 2 sujetos tras vender marihuana afuera de una escuela del IPN

Por AlTiempo
27 de septiembre de 2023
Harfuch aparece en los informes de la fabricación de la “Verdad Histórica”: Encinas
Nacional

Harfuch aparece en los informes de la fabricación de la “Verdad Histórica”: Encinas

Por AlTiempo
27 de septiembre de 2023
Acepta Eduardo Ramírez que el periodismo se ha convertido en una actividad peligrosa
Nacional

Acepta Eduardo Ramírez que el periodismo se ha convertido en una actividad peligrosa

Por AlTiempo
27 de septiembre de 2023

Discussion about this post

Siguiente Publicación
Taxistas provocan afectaciones viales en Tlalnepantla

Taxistas provocan afectaciones viales en Tlalnepantla

Reportan cinco microsismos en Coyoacán e Iztacalco

Michoacán se despierta con sismo de M4.1 en Coalcomán

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical