AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

De qué color es la corrupción

AlTiempo Por AlTiempo
16 de mayo de 2023
En Columnas
Reading Time: 3 mins read
A A
Re-incidentes y atípicos
383
Vistas
FacebookTwitterWhastapp

 PULSO

Eduardo Meraz

Por lo visto, el poder no sólo atonta a quienes lo ejercen; también les despierta una especie de sexto sentido para obtener beneficios pecuniarios extraordinarios y los asumen como parte de los sacrificios a los cuales deben someterse por la pesada carga de servir a la población.

El cuatroteísmo triunfó en 2018, en gran parte gracias a la promesa de un “cambio de régimen”, donde la corrupción sería desterrada de forma definitiva. Si en el pasado los negocios lícitos, ilícitos y lisitos fueron tricolores o blanquiazules, a partir del 1 de diciembre de ese año, ya no habría ninguna tonalidad para identificar los cochupos, pues no existirían más.

Sin embargo, con el arribo de la pandemia, también llegaron las primeras evidencias de prácticas poco claras en las compras públicas y en el manejo del dinero de los contribuyentes, ya fuese en la adquisición de insumos y equipos de salud, en la adquisición de pipas para hacer frente al huachicoleo o en el arranque de las obras insignia de la administración cuatroteísta.

Si bien esas primeras muestras de ilicitud, en apariencia no involucraban directamente a los funcionarios de primer nivel del gabinete, sí resultaron beneficiarios los de segundo nivel, así como parientes de secretarios de Estado, directores generales e incluso del titular del ejecutivo.

Conforme fue avanzando el sexenio, además de estos “rounds de sombra y en la sombra” para perfeccionar este método “persuasivo” con contratistas, brotó el caso de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), con un desfalco rondando los 15 mil millones de pesos, el cual duplica o casi triplica al realizado en la llamada estafa maestra.

Eso sin mencionar la proliferación de los poco claros actos de nepotismo, amiguismo e influyentismo, con lo cual dejaron de lado el memorándum presidencial de eliminar esos otros mecanismos de corrupción.

La significativa pérdida en las preferencias electorales en 2021 parece haber sido interpretado por la claque cuatroteísta como el trompetazo de salida para acelerar los “acuerdos” con proveedores. Tan es así, que los costos de las principales obras del sexenio -Tren Maya, Refinería Dos Bocas y Aeropuerto de Santa Lucía-, prácticamente han duplicado, en conjunto, el valor presupuestado inicialmente.

Por angas o por mangas, las fallas en el diseño y la planeación y conveniencia de los proyectos citados es otra forma a la cual recurren los funcionarios públicos para hacer su “guardadito”, con tal de cumplir al pie de la letra la expresión del mandatario: “Todos los negocios jugosos -de corrupción- tienen el visto bueno y aprobación del presidente de la República”.

Por ello, luego de cinco años de ejercer el poder y de ondear el presidente totalmente Palacio Nacional un pañuelo blanco, tratando de desmentir los señalamientos, documentados y hechos públicos de actos de corrupción y, a la vez, presumir la honorabilidad y honestidad a toda prueba de colaboradores y familiares, simplemente ha desaparecido.

En los días recientes, se han difundido un día sí y otro también operaciones de compra-venta entre funcionarios o familiares del habitante temporal del palacete virreinal, que evidencian conflictos de interés y uso inapropiado de recursos públicos.

Encabezan el “top ten” de la corrupción en la presente semana Andrés Manuel López Beltrán como impulsor o representante de algunos de sus amigos para conseguir contratos con dependencias gubernamentales, y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, en la adquisición de un departamento a un tercio del valor de avalúo y con un precio superior a su nivel de ingresos.

Aun cuando está en receso el Instituto de Transparencia (INAI), sale a la luz que el cuerpo gubernamental morenista está podrido y donde quiere que le rasquen, supura pus que, en esta ocasión tiene un color entre guinda y verde olivo.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Para distraernos de la corrupción galopante en el presente sexenio, el ejecutivo ha decidido poner en marcha la zaga “la guerra de las corcholatas”, con lo cual saltarse la legislación electoral hasta en tanto las autoridades se animen a ponerle un alto a los actos proselitistas anticipados.

 

[email protected]

@Edumermo

 

CompartirTweetSend

RelacionadaoPublicación

23 razones para 23 gobernadores

Por AlTiempo
31 de mayo de 2023
0
¿Conoce el AIFA?

Alcaldes y Gobernadores   Por Gustavo Rentería* 1.-Voto de Castigo. El electorado se cansó de tanta pinche tranza. Le dijeron...

Leer Más

Obradorizar la violencia

Por AlTiempo
31 de mayo de 2023
0
Re-incidentes y atípicos

PULSO Eduardo Meraz Una vez rebasada la cifra más alta de homicidios dolosos, con recientes capturas de cabecillas criminales y...

Leer Más

Golpes técnicos, rudos y de pecho

Por AlTiempo
30 de mayo de 2023
0
Re-incidentes y atípicos

PULSO   Eduardo Meraz   En su mejor interpretación actoral, en calidad de víctima, el mandatario innombrable se da golpes...

Leer Más
Siguiente Publicación
Las seis "erres" en el reciclaje del agua

Las seis "erres" en el reciclaje del agua

Negociación, asignatura pendiente entre los profesionistas

Negociación, asignatura pendiente entre los profesionistas

Discussion about this post

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical