AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
AlTiempo
No Result
View All Result

Corea del Norte lanza ‘sin éxito’ misil intercontinental, según Seúl

3 de noviembre de 2022
En Internacional, Portada
Corea del Norte lanza ‘sin éxito’ misil intercontinental, según Seúl
CompartirTweetSend

Corea del Norte lanzó sin éxito un misil balístico intercontinental durante una salva de ensayos realizada este jueves, dijo el ejército de Corea del Sur y Estados Unidos llamó a la aplicación de las sanciones contra Pyongyang.

“Corea del Norte disparó un misil balístico no identificado”, dijo el Estado Mayor Conjunto surcoreano. El disparo fue precedido por otros lanzamientos el jueves, incluido el de un misil balístico intercontinental, que Seúl afirma falló.

En respuesta a los lanzamientos Corea del Sur y Estados Unidos anunciaron que van a extender las maniobras aéreas conjuntas que realizan semana, las mayores realizadas jamás por ambos países.

Pyongyang calificó los ejercicios conjuntos como “un error terrible e irrevocable”.

Los residentes en una isla surcoreana y en partes del norte de Japón recibieron avisos de buscar refugio después de los lanzamientos del jueves.

El disparo más importante pareció haber fallado. El lanzamiento “presuntamente ha terminado en fracaso”, dijo el ejército surcoreano.

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, condenó el lanzamiento del misil balístico intercontinental norcoreano e instó a todas las naciones a reforzar las sanciones contra Pyongyang, argumentando que violó las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

La presidencia alemana del G7, que ocupa Alemania, condenó los lanzamientos.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano dijo que detectó la mañana del jueves el lanzamiento del misil balístico de largo alcance, seguido de dos misiles de corto alcance. Varias horas después informó de otro lanzamiento de un “misil balístico no identificado”.

“El rango del misil balístico de largo alcance fue de unos 760 km, una altura de 1.920 km y una velocidad de Mach 15”, equivalente a 15 veces la velocidad del sonido, indicaron los militares surcoreanos.

Estos disparos ocurren un día después de que el país comunista dirigido por Kim Jong Un lanzara más de 20 proyectiles, uno de los cuales cayó en aguas territoriales surcoreanas.

“Conmocionados y asustados”

Los medios surcoreanos indicaron que las sirenas de alerta aérea se volvieron a activar en la isla oriental de Ulleungdo, cuyos residentes fueron llamados a refugiarse en la víspera por un misil que cruzó de facto la frontera marítima entre las dos Coreas.

“Estamos conmocionados y asustados, ya que nunca había ocurrido algo así. No sabíamos dónde refugiarnos”, dijo Chae Young-sim, dueño de un comercio de 52 años.

El gobierno japonés también emitió un aviso poco antes de las 08H00 locales (23H00 GMT del miércoles) para los habitantes de sus regiones septentrionales para que buscaran refugio y no salieran a la calle.

Inicialmente, Tokio dijo que un misil sobrevoló su territorio, pero su ministro de Defensa, Yasukazu Hamada, indicó después que el misil no cruzó el país, “sino que desapareció en el mar del Japón” entre el archipiélago y la península de Corea.

Temores a un ensayo nuclear

Dado que el disparo estuvo “acompañado por avisos de evacuación, esto sugiere con fuerza el lanzamiento de un misil de alcance intermedio o un misil intercontinental”, tuiteó Chad O’Carroll, de la web especializada NK News en Seúl.

“El segundo podría ser muy preocupante para algunos si alcanzó con éxito una distancia significativa”, añadió.

Estados Unidos y Corea del Sur llevan meses advirtiendo de que la serie reciente de disparos de Pyongyang puede culminar en el séptimo ensayo nuclear del país.

Este frenesí de lanzamientos indica “con bastante posibilidad que lo próximo serán test de armas nucleares tácticas. Probablemente muy pronto”, dijo O’Carroll.

El académico de estudios norcoreanos Ahn Chan-il opinó también que “son eventos de precelebración de Corea del Norte antes de su próximo ensayo nuclear”.

“También parecen como una serie de pruebas prácticas para su despliegue nuclear táctico”, añadió.

El 4 de octubre, Corea del Norte disparó un misil que sobrevoló Japón y provocó alertas de evacuación.

El régimen de Pyongyang dijo después que estaba probando un “nuevo tipo de misiles balísticos tierra-tierra de alcance intermedio” y que, junto a otros ensayos, eran “ejercicios nucleares tácticos” que simulaban un ataque sobre Corea del Sur.

“Tormenta Vigilante”

Esta serie de lanzamientos coincide con el despliegue de las maniobras militares bautizadas como “Tormenta Vigilante” de Estados Unidos y Corea del Sur, con cientos de aviones movilizados por ambos lados.

Corea del Norte dijo que estos ejercicios eran “agresivos y provocadores”.

En la víspera, entre la veintena de proyectiles disparados, uno de ellos cruzó la línea de límite norte, la frontera marítima de facto entre las dos Coreas.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, dijo que ese lanzamiento constituía “una invasión territorial de hecho” y su ejército respondió con tres misiles aire-tierra que cayeron cerca de esa frontera.

Kim Jong Un multiplicó los ensayos militares este año y cambió recientemente las leyes para declarar como “irreversible” su arsenal atómico, descartando así la posibilidad de negociar una desnuclearización.

Etiquetas: FeaturedPrincipal

RelacionadoPublicación

ABANICO/ Las controvertidas redes sociales
Columnas

ABANICO/ Las controvertidas redes sociales

Por AlTiempo
25 de septiembre de 2023
SEGURIDAD INTEGRAL/ Carreteras infernales
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Carreteras infernales

Por AlTiempo
25 de septiembre de 2023
CONTEXTOS/ Las nuevas tecnologías en la educación
Economía

CONTEXTOS/ Las nuevas tecnologías en la educación

Por AlTiempo
25 de septiembre de 2023
CONSULTORÍA EMPRESARIAL/ Resiliencia empresarial en tiempos inciertos
Economía

CONSULTORÍA EMPRESARIAL/ Resiliencia empresarial en tiempos inciertos

Por AlTiempo
25 de septiembre de 2023
FILANTROPÍA/ Donaciones insospechadas
Economía

FILANTROPÍA/ Donaciones insospechadas

Por AlTiempo
25 de septiembre de 2023
GOBIERNO DE CALIDAD/ Datos, llaves de la IA generativa
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Datos, llaves de la IA generativa

Por AlTiempo
25 de septiembre de 2023

Discussion about this post

Siguiente Publicación
Comensales y policías se agarran a golpes en taquería de CDMX

Comensales y policías se agarran a golpes en taquería de CDMX

CDMX generó más de 96 mil nuevos empleos formales en 2022

CDMX generó más de 96 mil nuevos empleos formales en 2022

AlTiempo

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical

Menú

  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Síguenos en Redes

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

© 2018 AlTiempo, Periodismo Sindical