• SAM´S CLUB MANTIENE CAMPAÑA INNOVADORA A UN DÍA…
  • La increíble historia de Acerbi; superó dos veces…
  • Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta…
  • Anuncian corte de agua en algunas colonias del…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Casi nueve millones de mexicanos declararon tener alguna discapacidad: Inegi

AlTiempo - Nacional - 28 de noviembre de 2024
AlTiempo
1 view 3 mins 0 Comments

Al menos 8.8 millones de mexicanos mayores de cinco años en 2023 tienen algún tipo de discapacidad, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el próximo 3 de diciembre.

En México hay 121.6 millones de personas de 5 años o más, de las que el 7.2% declaró tener una discapacidad, con 4.7 millones (53.5%) de mujeres y 4.1 millones (46.5%) de hombres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023.

Por grupos de edad, el mayor porcentaje se concentró en adultos mayores (60 años y más) con 50%, mientras que, entre la población mayor de 15 años con discapacidad, los hombres tuvieron una mayor tasa de participación económica (51.5%), en comparación con las mujeres (31.3%).

Por estado, Zacatecas tuvo el porcentaje más alto de población con discapacidad con el 11.2%, seguido Tabasco y Durango con 10.1% y 9.9% cada uno.

Mientras que los estados con porcentajes más bajos fueron Coahuila con el 5.2%, Chiapas rozando el 6%, y el Estado de México ligeramente por encima de los 6 puntos porcentuales.

Las actividades con dificultad que más se reportaron entre la población con discapacidad fueron ver, incluso con anteojos (45.8%), y caminar, subir o bajar usando sus piernas (40.3%).

La Enadid identificó que las causas que más se declararon para explicar una dificultad con discapacidad fueron por enfermedad, con 43.9%, y por edad avanzada, con 27.2%.

En 2023, 46 de cada 100 personas de 5 a 29 años con discapacidad asistían a la escuela, mientras para la población sin discapacidad representó 60 de cada 100 personas.

Según el sexo, en la población sin discapacidad, el 59.7% de los hombres y el 61% de las mujeres asistían a la escuela, mientras que en la población con discapacidad lo hizo el 46.7 % de las mujeres y el 45.9% de los hombres.

De las personas de 15 años y más con discapacidad, el 14.9% no tenían escolaridad, cifra mayor en comparación con el 3.2% de las personas sin discapacidad y que no contaban con escolaridad.

Sobre trabajo, la tasa de participación económica de la población de 15 años y más sin discapacidad fue del 68%, cifra superior a la tasa de la población con discapacidad, que representó el 40.6%.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
La tenista polaca Iga Swiatek es suspendida un mes por dopaje
NEXT
Cae ‘monstruo’ de Six Flags que abusó de dos menores durante Festival del Terror
Related Post
8 de marzo de 2023
Ovacionan a ministra Norma Piña en la SCJN
26 de agosto de 2024
Terza ofrece pasto sintético para paredes de alta calidad y excelente funcionamiento
31 de enero de 2023
Afirma Ricardo Monreal que el país necesita reconciliación, por lo que impulsará la unidad desde Morena
24 de febrero de 2023
Inversión a la vista: Qué son y cómo funcionan
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved