• Actualizan a 18 el saldo de heridos por…
  • Se esperan lluvias intensas y calor extremo por…
  • Ganadora del Emmy, Jésica Zermeño, liderará Noticias Telemundo…
  • Elecciones Venezuela 2025: tras las controvertidas presidenciales, ¿qué…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Bernardo Domínguez Cereceres examina el fenómeno de las cadenas de abastecimiento americanas en China

AlTiempo - Emprendedores - 9 de febrero de 2024
AlTiempo
3 views 3 mins 0 Comments
/COMUNICAE/

El establecimiento de las cadenas de abastecimiento americanas en China ha sido un fenómeno significativo en la historia económica reciente, como señala Bernardo Domínguez Cereceres

Durante las últimas décadas, muchas empresas estadounidenses han trasladado su producción a China por motivos como los bajos costos laborales y la vasta capacidad de producción del país. Sin embargo, recientes tendencias apuntan a que varias empresas están reconsiderando su presencia en China.

En la década de 1970, China inició reformas económicas que abrieron sus puertas al comercio internacional. Bernardo Domínguez Cereceres indica que estas reformas permitieron a las empresas extranjeras aprovechar la mano de obra barata de China. A medida que el país se transformaba en la “fábrica del mundo”, las empresas americanas vieron oportunidades para aumentar sus beneficios.

El impacto en la economía de ambos países ha sido inmenso. China se benefició de la inversión extranjera y de la transferencia de tecnología, mientras que las empresas estadounidenses aprovecharon los bajos costos de China. Sin embargo, Bernardo Domínguez Cereceres destaca que la dinámica está cambiando. Factores como el aumento de los costos laborales en China, la guerra comercial con Estados Unidos y las interrupciones causadas por la COVID-19 han influenciado esta reconsideración.

Con datos del Banco Mundial, Bernardo Domínguez Cereceres subraya el crecimiento monumental de China como productor global. Sin embargo, con la reciente migración de empresas estadounidenses fuera de China, estos números podrían ver cambios significativos.

En términos de empleo y riqueza, las empresas americanas han jugado un papel crucial en China. Pero, como señala Bernardo Domínguez Cereceres, la salida de estas empresas podría tener repercusiones significativas en la economía china.

Bernardo Domínguez Cereceres concluye que, aunque las cadenas de abastecimiento americanas han beneficiado tanto a China como a Estados Unidos durante décadas, los recientes desafíos han llevado a muchas empresas a reconsiderar su relación con China. Estos cambios, señala, podrían tener implicaciones duraderas para la economía global y los trabajadores en ambas naciones.

Fuente Comunicae

TAGS:
PREVIOUS
Bepensa Bebidas anuncia a Juan Manuel Ponce Díaz como presidente del Consejo de Administración para 2024
NEXT
Vales de gasolina Edenred: la opción segura para abastecer la flota
Related Post
21 de mayo de 2025
Vive Peninsular apuesta por las sedes culturales como espacio de intercambio y motor comunitario
17 de noviembre de 2022
Bris Rocher reafirma su compromiso con México invitando a conocer la transformación de Groupe Rocher
21 de febrero de 2023
A pesar del Covid, el negocio de las barberías repuntó un crecimiento de 591% en México
16 de enero de 2025
Este 2025, Pedidos.com impulsa a las PYMES a equipar sus oficinas de forma eficiente y económica
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved