• ESTE SAB 14 DE JUNIO LA VOZ ROMÁNTICA…
  • Fin de semana registró 194 homicidios dolosos en…
  • ¿Cómo consultar la boleta de calificaciones de mi…
  • Trump exige una “gran investigación” a artistas que…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Beneficios del compostaje y cómo funciona

AlTiempo - Ecología - 14 de octubre de 2022
AlTiempo
5 views 3 mins 0 Comments
/COMUNICAE/

La empresa de servicios PASA, basada en un artículo de Noticias de Querétaro, menciona que el compostaje es una alternativa para combatir el cambio climático y un recurso valioso para apoyar al medio ambiente, ya que es un excelente fertilizante que regenera suelos contaminados o degradados. Además, también ayuda a reciclar residuos sólidos urbanos y controlar plagas

El compostaje se refiere a un proceso biológico en el que se descompone la materia orgánica por medio de bacterias, hongos y animales detritívoros como lombrices y escarabajos.  Su objetivo es estabilizar e higienizar los residuos orgánicos haciendo más sencilla la recolección de basura.

Uno de sus más grandes beneficios es que el compostaje da como resultado un excelente fertilizante regenerador de suelos contaminados o degradados. Además, también ayuda a reciclar residuos sólidos urbanos y controla plagas, incluso un artículo publicado por Noticias de Querétaro, indica al compostaje como una alternativa para combatir el cambio climático y un recurso valioso para apoyar al medio ambiente.

El compostaje imita la degradación natural pero de una forma más eficiente y sobre todo controlada. Hacer la mezcla es muy fácil, solo se necesita utilizar cualquier residuo orgánico como verduras, frutas, poda, carne huevos, papel, cartón, pasto entre otros, pero principalmente los vegetales.

¿Cómo apoya el compostaje a combatir la contaminación ambiental?
Hacer uso del compostaje tiene beneficios químicos, biológicos y físicos para el suelo.

  • Químicos: Adhiere mejores nutrientes movilizando los que ya están en el suelo, un proceso que da como resultado reducir las emisiones de CO2.
  • Biológicos: Mayor actividad microbiana, mejora el metabolismo de las plantas.
  • Físicos: Mejora la capacidad de retención y almacenamiento de agua, favoreciendo en gran parte la germinación y el crecimiento de sus raíces, dando paso a una mayor presencia de oxígeno.

Además, también contribuye a la reducción de uso de fertilizantes químicos que además de contaminar los acuíferos, también contaminan durante el proceso de producción, embalaje y transporte, recuperando la fertilidad del suelo. El compostaje sirve para crear el sustrato de una maceta o pequeño huerto, abonar una explotación de frutales ecológicos e incluso recuperar los suelos contaminados de una antigua sierra.

Fuente Comunicae

TAGS:
PREVIOUS
Beneficios de emigrar y residir en Panamá, según Manuel de Jesús Becerra Quijano
NEXT
Ricardo Mejía rechaza acusaciones de Guadiana
Related Post
27 de marzo de 2023
Eco Jornadas LTH®, 13 años de compromiso y educación ambiental
8 de septiembre de 2024
Tecnología Eco One de Bio Baby cuida del planeta y de los bebés
27 de marzo de 2024
Danfoss mantiene su compromiso en la capacitación
30 de septiembre de 2022
Cómo la recolección de basura ayuda a combatir la contaminación ambiental
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved