• ESTE SAB 14 DE JUNIO LA VOZ ROMÁNTICA…
  • Fin de semana registró 194 homicidios dolosos en…
  • ¿Cómo consultar la boleta de calificaciones de mi…
  • Trump exige una “gran investigación” a artistas que…
AlTiempo
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
☰
AlTiempo

Avalan la reforma judicial en Comisiones del Senado

AlTiempo - Nacional - 9 de septiembre de 2024
AlTiempo
8 views 2 mins 0 Comments

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron, en lo general y en lo particular, la reforma judicial impulsada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa será discutida y votada por el pleno de la Cámara Alta el próximo miércoles 11 de septiembre.

La reforma generó protestas a nivel nacional, incluyendo un paro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y manifestaciones estudiantiles en contra de la propuesta.

Estas movilizaciones llevaron a los legisladores a sesionar en una sede alterna, debido a que los accesos al Palacio Legislativo fueron bloqueados por los manifestantes.

El dictamen de la reforma, parte de un paquete de 20 modificaciones presentadas en febrero por el presidente López Obrador, propone reducir el número de ministros de la SCJN de 11 a 9, acortar su periodo de encargo de 15 a 12 años, y realizar dos elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, una extraordinaria en junio de 2025 y otra en 2027.

Otros puntos clave incluyen la eliminación de la pensión vitalicia para ministros actuales y futuros, ajustes a sus salarios para alinearlos con el tope máximo establecido para el presidente de México, y la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por dos nuevas instituciones, entre ellas un Tribunal de Disciplina Judicial.

Además, la reforma contempla la eliminación de las dos salas de la Suprema Corte.

La iniciativa ha generado preocupaciones por parte de organismos internacionales como las Naciones Unidas, entidades empresariales como la International Chamber of Commerce y calificadoras como Fitch.

También se han pronunciado en contra diversas entidades financieras y embajadas, advirtiendo sobre posibles riesgos a la inversión privada y tratados comerciales, así como potenciales sanciones económicas.

TAGS: #Featured#Principal
PREVIOUS
El Road Show 2024 del Consejo Lácteo de California presenta nuevas variedades de quesos en el Bajío
NEXT
Andrés Manuel López Beltrán participará en Morena, confirma AMLO
Related Post
11 de marzo de 2024
Molesta a AMLO y Sheinbaum críticas de diputada española
8 de diciembre de 2024
El T-MEC, la única forma de enfrentar con éxito a China: Sheinbaum
28 de agosto de 2023
Qué es la microbiota en la piel y cómo cuidarla por Adriana Azuara
17 de junio de 2024
Peligro de revictimizar al Periodista Zárate Vite
Comments are closed.
Scroll To Top
  • CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
© Copyright 2025 - AlTiempo . All Rights Reserved